Macabeo

Judas o Yehudah o Ioudas Machchabaios o Iudas Machabeus o Judas Maccabaeus (siglo II a.C.). Tercero de los hijos del sacerdote Matatías, que por su audacia y valentía recibió el sobrenombre de Macabeo "martillo". Muerto su padre, Judas Macabeo continuó (166-160) con el movimiento nacionalista judío de fidelidad a las tradiciones yahvistas. Chocó con los ocupantes seléucidas, ayudados por los samaritanos y dirigidos por Apolonio, el conquistador de Jerusalén, a quienes derrotó. Poco después venció también a Serón, general del ejército de Siria. Ante estos hechos, Antíoco IV Epífanes confió los asuntos palestinos a su virrey Lisias, a la sazón en Antioquía, quien envió un fuerte ejército de unos 20.000 hombres, mandado por Nicanor y Gorgias, contra el insurrecto Judas Macabeo en el año 165 a.C.. Cerca de Emaús tuvo lugar el enfrentamiento, del cual salió victorioso Judas Macabeo. Al año siguiente volvieron a enfrentarse sirios y judíos nacionalistas, venciendo nuevamente Judas Macabeo al virrey Lisias, y logrando así el control sobre toda Judea, incluso sobre Jerusalén, si bien tolerando aquí una guarnición seleúcida. A continuación, se establecieron contactos diplomáticos con vistas a la paz, en los cuales se inmiscuyeron también los romanos, deseosos por aquellas fechas en extender su influencia por Oriente. A la muerte del rey Antíoco IV Epífanes continuó Judas Macabeo efectuando expediciones antihelenistas fuera de Judea, de las cuales salió victorioso (destrucción de Hebrón, toma de Azoto), logrando incluso sitiar a los seléucidas de Jerusalén, quienes pidieron ayuda a Antíoco V Eupator, el hijo de Antíoco IV Epífanes, entonces menor de edad. Las tropas sirias, enviadas por Lisias, que se había autonombrado regente, derrotaron a Judas Macabeo en Bet-Zacarías, a unos 18 km al sur de Jerusalén. Esta derrota no significó, sin embargo, el fin de la causa macabea, pues los problemas internos del Estado seléucida (enfrentamiento entre Lisias y Filippo, el regente oficial) desviaron el interés por los asuntos palestinos. Asesinado Antíoco V, el trono fue ocupado por el instigador del crimen, un hijo de Seleuco IV, que se hizo rey con el nombre de Demetrio I Sóter. Este personaje provocó nuevos levantamientos en Jerusalén al nombrar como pontífice a Alcimo, un filohelenista, protegido por el general sirio Báquides, quienes provocaron violentos levantamientos. Demetrio I ante la gravedad de la situación, envió a Jerusalén a su general Nicanor, pero fue derrotado por Judas Macabeo primero en Cafarsalama y luego en Adasa (160). Tras la paz subsiguiente, Judas Macabeo encontró apoyo en Roma, pero muy pronto hubo de volver a enfrentarse contra Báquides, quien finalmente derrotó y dio muerte a Judas Macabeo en Elasa. Como nuevo jefe del movimiento nacionalista macabeo fue nombrado Jonatán, un hermano de Judas Macabeo. Ver, Judíos.
 
Volver