Tabellae defixionum

Son tablillas con textos de maldiciones y conjuros para hacer daño a personas o por el contrario para utilizarlas como protección, se invocan a espíritus, fantasmas o divinidades infernales. Se dieron a lo largo de la historia de Roma tanto en la época republicana como en el imperio. Se trata pues de tablillas con inscripciones realizadas sobre plomo, pero es usual también encontrárselas en bronce, estaño, mármol o terracota. Sin duda el estatus social del que maldice limita el material a utilizar. Para conferir un carácter más maléfico a los textos se utilizaba la escritura en espejo, esto es, los textos se escribían al revés, o incluso boca abajo. El estilo de estos textos era repetitivo y es una de las fuentes más importantes para el estudio del latín vulgar. En la mayoría de los textos se pueden encontrar puntos comunes, se pone el nombre del maldecido pero nunca el que maldice, el texto va dirigido a un interlocutor del averno, y siempre aparece descrito el mal que se quiere causar a la otra persona. Para que los conjuros y maldiciones se realizaran con la mayor prontitud, las tablillas eran lanzadas a pozos, cimientos de las casas o enterradas en tumbas, puesto que se tenía la creencia que el fantasma o el espíritu ejercería de ejecutor del maleficio. Ver, Sortilegio, Magia.
 
Volver