Aberdonia
o Aberdonium o Devana o Aberdona o Verniconam o Aberdonum o Devanha o Devoni. Asentamiento romano-británico en la desembocadura del río Dee, en la región de Grampian. Se han descubierto asentamientos en el área desde al menos el 6.000 a.C.. Su ubicación estratégica en la desembocadura de un río importante y su puerto natural, le convirtieron en un sitio ideal para las campañas militares romanas en el extremo norte de Escocia. Aunque no hay evidencias de ningún tipo de campamento romano registradas aquí, es posible que haya existido en un momento u otro. Hay dos referencias clásicas de su nombre: en la Geographia de Ptolomeo aparece como Devana, centro tribal de los taexali en la costa de Grampian oriental, mientras que en el Anónimo de Rávena su nombre es Devoni, entre las ciudades Litinomago y Memanturum, ambas sin identificar. El posible fuerte en Devana fuese ocupado, quizá en una única campaña en el 84, por el gobernador romano Cneo Julio Agrícola en su lucha contra las tribus de Caledonia. Otras campañas que llegarían tan al norte fueron las llevadas a cabo por el emperador Septimio Severo y sus hijos Caracalla y Geta, del 208 al 212, siendo posible que una unidad auxiliar ocupase el lugar. La primera referencia que se tiene de la ciudad es el itinerario de la incursión hecha por el emperador Severo Alejandro en el norte de Escocia en el siglo III, en el que Aberdonia recibe el nombre de Devana, esto es, ciudad en la ribera del Deva (o Dee). Hoy, Aberdeen, Grampian, Escocia.