Vado
Ciudad y puerto en la costa del mar de Liguria, al oeste de Génova, asentamiento de los ligures sabacios. El antiguo pueblo de Vado en la costa de Liguria, llamado también Vada Sabatia o Vada Sabbata o Sabata o Sabatia, se desarrolló en el siglo II a.C. alrededor de un campamento militar romano, siendo una de las primeras colonias en Liguria. Estaba situado en una bahía que ofrece una de las mejores radas a lo largo de esta línea de costa, y parece haber sido, en consecuencia, muy frecuentado por la flota romana. La ciudad fue aliada de Cartago en la Segunda Guerra Púnica contra Roma, por entonces aliada con Génova. Roma sometió finalmente a Sabata en torno al 180 a.C. y le dio el nombre de Savo Oppidum Alpinum. En época romana Sabata suplantó desde finales del siglo II a.C. el rol de Génova, como puerto principal de la Liguria. En 43 a.C. fue el primer punto en el que Antonio se detuvo tras su derrota en Mutina. Un paso dirigido hacia el interior a través de los Apeninos, de Vado a Aquae Statiellae, fue probablemente el camino seguido por Antonio. Bruto habla de la naturaleza escarpada y difícil de los caminos que partían desde Vado. Pero en un período posterior fue construido un camino regular a través de las montañas, de Vado a Aquae Statiellae, así como en otras direcciones a lo largo de la costa. Se convirtió en un importante cruce de carreteras comerciales gracias a la impresionante recuperación de pantanos hecha por los romanos. Su nombre es mencionado en diversos documentos descriptivos: en una carta del siglo I a.C. de Bruto para Cicerón, por Estrabón, Plinio el Viejo (Portus Vadorum Sabatium) y por el geógrafo Pomponio Mela. En 109 a.C. Vado fue conectado con Luni y Roma desde la Vía Emilia Scauri, que cruzaba los Apeninos por Cadibona y hasta Cisa. La Vía Emilia Scauri terminaba en Vada Sabatia. Hoy, Vado Ligure, provincia de Savona, región de Liguria, a unos 54 km de Génova, Italia.