QARYAT AL FAW
Capital del primer reino de Kindah. Se encuentra a unos 100 km al sur de Wadi ad-Dawasir y a unos 700 km al suroeste de Riyadh, la capital de Arabia Saudita. El pueblo de Al Faw se encuentra en la ruta comercial que conecta el sur de la Península Arábiga con su noreste. Al Faw era un importante centro comercial y tenía mas de diecisiete pozos de agua. El sitio arqueológico de Al Faw revela varias características tales como casas residenciales, mercados, caminos, templos, cementerios y pozos de agua. Los investigadores saben poco sobre la ciudad. Según las excavaciones arqueológicas, data del siglo IV a.C.. Fue originalmente conocida por el corpus de inscripciones del lugar como Qaryat Dhu Kahl. Kahl fue la deidad principal adorada por las tribus árabes de Kindah y Madh'hij. También fue conocida por sus habitantes con los nombres de Qaryat al-Hamraa "Ciudad Roja" y Dhat al-Jnan "Ciudad de Jardines" en su período de prosperidad. La edad de oro de la ciudad se extendió durante casi ocho siglos entre el sigio IV a.C. y el IV, antes de ser abandonada. En su larga existencia, la ciudad sobrevivió a varios ataques de estados vecinos, como sugieren registros sabeos de finales del siglo II. También la inscripción de Namara menciona la expedición de Imru 'al-Qays ibn' Amr a Najran, que llegó a Qaryat Al Faw y expulsó de la ciudad a la tribu gobernante de Madh'hij. Nunca más se mencionó después de ese incidente, excepto en una breve reseña de al-Hamdani. Las excavaciones arqueológicas revelaron que la ciudad se desarrolló desde una pequeña estación de paso de caravanas, hasta un importante centro comercial, religioso y urbano en el centro de Arabia, Najd. El interés de Qaryat Al Faw como sitio arqueológico se remonta a la década de 1.940. Desde 1.970 hasta 2.003, se descubrieron dos sectores principales de la ciudad. El primero era un área residencial, que consistía en casas, plazas, calles y un mercado, mientras que el segundo era un área sagrada, que consistía en templos y tumbas. El plan arquitectónico general es muy representativo de las ciudades preislámicas en Arabia. El sitio es extremadamente impresionante, con múltiples tumbas a lo largo de la periferia oriental. La tumba de los reyes está algo separada y al noroeste de la ciudad. El mercado muestra una erosión significativa de las paredes y entierra 3 ó 4 niveles. Los restos de almacenamiento de grano y hornos de cocción todavía hoy se pueden ver. Ubicado al este de la ciudad se encuentra un gran djebel, con importantes cuevas y petroglifos. Hoy, Al Faw, Arabia Saudita.