QANAT FIRAUN
Acueducto romano de Jordania, de 170 km de longitud, 64 de ellos en superficie, construido en época de Domiciano. Considerado el mayor de la antigüedad, supone una increíble obra de ingeniería para la época, al ser tallado en la roca a lo largo de 120 años. Unía las antiguas ciudades de Dille, hoy en Siria, y Gadara, al norte de Jordania y cerca de la frontera con Israel. Es llamado por los habitantes de la zona Qanat Firaun "el canal de los faraones", aunque se construcción se inició en el año 90 de nuestra era. El acueducto permitía llevar agua a las diez localidades que formaban la Decápolis, que tenía como capital a Gadara, una ciudad en la que habitaban entonces 50.000 personas. Parece que las obras se iniciaron en Dille, donde se desvió un río para alimentar un acueducto construido hasta la localidad de Adraa y de allí hasta rebasar la actual frontera jordana, para poco después introducirse en la montaña. Es en ese momento cuando la obra adquiere dimensiones increíbles, con un recorrido de mas de 100 km bajo tierra para realizar un túnel con una media de 2,5 m de altura y 1,5 m de anchura. Se han descubierto más de 300 túneles de acceso al acueducto subterráneo, aunque la mayoría de ellos fueron tapiados en la antigüedad para evitar accidentes y muchos otros se llenaron de tierra y escombros con el paso del tiempo y por el desuso. Cuando fue terminado, por el acueducto fluían entre 300 y 700 litros de agua por segundo; entró en desuso cuando se secó la fuente que le alimentaba. Ver, Qanat.