Warakshe

o Marhasi o Marhashi o Parhasi o Barhasi y más tarde, Warakshe. Estado del III milenio a.C. situado al este de Elam, en la meseta iraní. Lo conocemos a través de los textos mesopotámicos, ya que su localización no ha sido hallada. Unas inscripciones de Lugal-Ane-Mundu de Adab lo sitúan al sur del país de los gutis, y habla de un conflicto bélico con su rey, Migir-Enlil. Efectivamente se sabe que los reyes elamitas de la dinastía Awan entraron en guerra con el dirigente sumerio cuando éste intentó tomar la plaza comercial de Warakshe, rica en productos de lujo, especialmente en piedras preciosas. Sargón I de Akkad conquistó Warakshe ca.2325 a.C. y lo incluyó en su imperio. El rey de Warakshe, Sidgau, trató de rebelarse infructuosamente con ayuda de los elamitas; perdió contra Rimush, heredero de Sargón, en tanto que después su aliado Hisepratep de Awan era derrotado por Naram-Sîn. El rey Shulgi de la Dinastía III de Ur casó a su hija Nialimmidashu con el rey Libanukshabash de Marhasi en el año vigésimo-sexto de su reinado, en un intento de formar una alianza, efímera ya que su heredero, Amar-Sin, entró en guerra contra el nuevo rey Arwilukpi de Marhashi. Uno de sus reyes fue Sidgau. Hoy, en Irán. Ver, Konar Sandal, Cultura Jiroft.
 
Volver