Vía XIX

Calzada romana del noroeste de Hispania. Cuando allá por la primavera del año 137 a.C. la expedición de Decio Junio Bruto cruzó el mítico río Lethes "el río del olvido", la hasta entonces temida región del Finis Terrae pasaba a formar parte del Imperio de Roma. Para asegurar el control administrativo y militar de la nueva conquista, en el año 19 a.C. se inicia la construcción de una red viaria que además facilitaría la explotación de las importantes riquezas mineras de la región. De todas esas vías, la más larga era la Vía XIX, que con 299 millas (cerca de 500 km), unía las capitales de los tres conventos jurídicos de la Gallaecia romana: Bracara Augusta (hoy, Braga), Lucus Augusti (hoy, Lugo) y Asturica Augusta (hoy, Astorga). El itinerario pasaba además por localidades como Limia (Ponte da Lima), Valença do Minho, Tudae (hoy, Tui), Aquis Celenis (hoy, Caldas de Reis) o Iria Flavia (hoy, Padrón). La actual villa de Tui guarda en su subsuelo los restos de la mansión viaria conocida como Tudae, así como los restos del Castellum Tyde, ciudad principal de los grovii. Tudae se encontraba a XLIII millas (unos 69 km) del punto de partida de la Vía XIX y tenía por entonces una gran actividad comercial y administrativa; además era centro recaudador de tasas y gravámenes. La llamada Vía XIX fue inaugurada en el año 11 después de Cristo y entre sus mansiones más importantes se encontraban Aquis Celenis, Iria Flavia, Lucus Augusti y Bergidum Flavium (hoy, Castro de la Ventosa, cerca de Cacabelos). Era la más larga de todas las del noroeste. Por el Itinerario de Antonino se sabe que existía entre Braga y Astorga una denominada vía per loca marítima, que de marítima tenía sólo un tramo, con dos mansiones en la península de Barbanza. En todo caso, se trataría de una vía mosaico compuesta con los ramos de otras y articulada en época tardía. El tramo más sólido de la misma es el existente entre Lucus Augusti y Brigantium. Toda la zona de la Vía XIX destacaba por la explotación aurífera. Plinio el Viejo, al hablar del Conventus Bracarum, de los grovii y del Castellumm Tyde en su Naturalis Historia dice: toda esta región "está llena de yacimientos de oro, plata, hierro y plomo negro y blanco". De la que fuera una de las más importantes vías de comunicación romanas sólo quedan en la actualidad en Galicia aIgunos puentes y miliarios, así como pequeños tramos del trazado original. Ver, Vía romana, Calzadas romanas, Caminos.
 
Volver