Zabala
o Zabalam. Ciudad sumeria situada en el cruce de los antiguos canales Iturungal y Ninagina. La deidad de la ciudad era Inanna de Zabala. Las primeras menciones de Zabala están en sellos del período de Jemdet Nasr, incluida una lista de los primeros sitios: Ur, Nippur, Larsa, Uruk, Kes y Zabalam. El registro histórico más antiguo, una inscripción en un cuenco, indica que Zabala estaba bajo el control de Lugalzagesi de Lagash. En el período Sargónico, Shar-kali-sharri y Naram-Sîn informaron sobre la construcción de un templo para la diosa Inanna en Zabala y Rimush de Akkad informa que Zabala intentaba rebelarse contra el control del Imperio acadio. Después de la caída de Akkad, Zabala entró en la esfera de la ciudad-estado de Isín según informaron los nombres de varios gobernantes, incluidos Itar-pisa y Ur-Ninurta. La ciudad fue sometida posteriormente a Abisare de Larsa, cuyo nombre del año informó la construcción del canal "Favorito de Inanna de Zabalam". Durante el período Ur III, Zabala fue controlada por el gobernador de Ur en Umma, que era la capital de la provincia de Umma. Los textos cuneiformes afirman que Hammurabi construyó el templo de Ezi-Kalam-ma en Zabala para la diosa Innana. El templo de Inanna en Zabala es el tema del himno veintiséis en los himnos del templo de Enheduanna. A principios de la década de 1.900, una gran cantidad de excavaciones ilegales tuvieron lugar en Zabala. Uno de los ejemplos existentes más antiguos de escritura fue eliminado de Zabala durante este período. Esta actividad alcanzó un nuevo nivel en la década de 1.990, cuando la Organización de Antigüedades y Patrimonio del Estado de Iraq parece haber autorizado una excavación oficial, la primera en el sitio. No está claro si los resultados fueron publicados alguna vez. Después de la Guerra de 2.003 en Iraq, estalló un nuevo brote de saqueos arqueológicos en Zabala. Hoy, Tell Ibzeikh, gobernación de Dhi Qar, Iraq.