Qataban

o Qatabân. Uno de los antiguos reinos de Yemen que prosperó en el valle de Baihan. En un primer momento tributario del reino de Saba, se independizó al inicio del siglo VI a.C.. Desde ese momento sus soberanos toman el título de mukarrib, prerrogativa que un tiempo era sólo del rey de Saba. Como muchos otros reinos de Arabia del Sur, adquirió gran prosperidad con el comercio de olíbano y mirra que eran quemados en los altares. La capital de Qataban era Tamna' y estaba localizada en la ruta comercial que unía a los otros reinos de Hadramaut, Saba y Ma'in. Fue el reino de Yemen más prominente en la segunda mitad del I milenio a.C., cuando su gobernante tenía la hegemonía sobre Arabia del sur. Sus dioses principales eran 'Amm y Anbay. La deidad mayor era 'Amm o "Tío" y el pueblo se llamaba a sí mismo los "hijos de 'Amm". Los orígenes de Qataban en el norte de Yemen son hasta ahora desconocidos. En torno a finales del siglo VIII a.C., Qataban fue conquistado por Yitha'amar Watar I de Saba. Poco después, cayó bajo el dominio del rey Ausan. Luego de haber sido conquistado y unido con Saba, Qataban se convirtió nuevamente en vasallo de Saba, su vecina occidental, y obtuvo de parte del mismo Ausan los territorios sometidos en la costa del océano Indico. No queda claro hasta qué punto Qataban pudo controlar con ello el comercio marítimo con África e India, en cualquier caso la costa del sur de Yemen estuvo todavía bajo dominio de Sumuhu'ali Yanuf III hasta poco antes de la independencia de Qataban del control de Saba. En el siglo IV o III a.C, Qataban bajo el reino de Yada'ib Yigal I logró deshacerse del dominio de Saba, probablemente en alianza con Ma'in y Hadramaut. Aunque pocos siglos después, en la batalla de Tuhargib, Saba pudo detener el ascenso de Qataban, no pudo impedir la división del gran reino de Saba. Con la conquista de Hadramaut, con Yada'ib Dhubyan Yuhan'im (220-205 a.C.) y con la victoria sobre la tribu Amir, Qataban llegó al punto más alto de su poder, al controlar amplias partes de la costa de Yemen y, al mismo tiempo, relacionarse con la ruta del incienso. El auge de Qataban dura hasta el siglo I a.C.. Su arte con las famosas estatuas de orantes y las bellísimas inscripciones monumentales, eclipsará el de otros reinos. El reino fue expandiéndose por la cuenca del Uadi Bayhân hasta el estrecho de Bâb al-Mandab. A partir del siglo I a.C., la decadencia es evidente; los soberanos renuncian al título de mukarrib; una vasta provincia del altiplano occidental se hace independiente creando una nueva confederación tribal (la de Himyar, que poco después dominará Arabia meridional) y la capital es transferida a Dhû-Ghayl (Hajr Ibn Humayd). Qataban desaparece en el 175 d.C., cuando Hadramawt se anexionó lo que restaba de su territorio. Habitantes, qatabanitas.
 
Volver