Zappara
o Zapara o Zaparenae o Zapparenae. Ciudad de Peonia construida en el lugar de la antigua ciudad de Garescus, debido a su ubicación estratégica, controlando el valle del río Kriva. Una gran basílica episcopal fue construida en la llanura de la ciudad fortificada abandonada de Garescus a finales del siglo IV o principios del siglo V. Sin embargo, Zappara fue enteramente destruida por los hunos durante su invasión de los Balcanes en 448-449 y por lo tanto una nueva basílica episcopal habría sido construida cerca, fuera de la ciudad fortificada. Zappara fue mencionada por primera vez como ciudad episcopal en las Actas del 5º concilio ecuménico de la iglesia en 553, cuando el obispo Sabianus de la ciudad de Zappara se negó a asistir al consejo porque su arzobispo Benenatus de Justiniana Prima no estaba presente. Hierocles, a principios del siglo VI, enumera ocho ciudades en la provincia de Macedonia Secunda: Stobi, Argos, Aistraion (Strumica), Pelagonia (Bitola), Bargala, Harmonia, Kelenidin y Zappara. Incluso la nueva iglesia episcopal, conocida como iglesia de la Rotonda, en Konjuh, fue arrasada hasta los cimientos por los eslavos y los ávaros cuando se instalaron en los Balcanes en la primera mitad del siglo VII. Ver, Garesco, GOLEMO GRADISTE.