Kadesh
Su nombre significa "La Santa". Actualmente Tell Nebi Mend. Es una ciudad fortaleza muy al norte de Damasco, a orillas de los ríos Orontes y su afluente Mukadiyah. A unas 120 millas al norte de Meggido. Lugar estratégico de la mayor importancia al noreste de Biblos. Notable plaza fuerte, rodeada de altas murallas. Fue el lugar donde se enfrentaban egipcios e hititas por el control de la zona sirio-cananea. Además de formar coalición contra Tutmosis III, que la tomó en sus campañas por Siria, arrasándola en su octava campaña, tras lo cual la plaza se rehizo, Kadesh fue escenario de otros importantes enfrentamientos egipcio-hititas que reciben el nombre de esta fortaleza:
)o( 1ª batalla de Kadesh, llevada a cabo entre Menmaatre Setos I, y el rey hitita Muwatalli en el 1.305 a.C. representada en los muros del templo de Amón en Karnak. Tomada por los egipcios, los hititas la volvieron a recuperar.
)o( 2ª batalla de Kadesh, en 1.285 a.C., enfrentándose el faraón egipcio Ramsés II y el hitita Muwatalli. Su resultado es incierto; tal vez finalizara con la derrota egipcia. Se encuentra representada esta batalla en los muros de los templos de Karnak, Luxor y en el Ramesseum, además de ser narrada en dos papiros, uno de ellos con el Poema de Pentaur. Hattusil III y Ramsés II en 1.269 a.C. concertaron la paz, firmando un tratado que lleva el nombre de esta ciudad, que establecía un equilibrio internacional entre las grandes potencias de Oriente Próximo, tratado que se encuentra grabado en los muros de Karnak y en una tablilla de plata conservada en el Museo de Oriente de Estambul. Este pacto quedó refrendado con el matrimonio de Ramsés II y la princesa hitita Maa-Or-Nefrure, hija de Hattusil III, en 1.265 a.C..