Visir

Título oriental con el que convencionalmente se traduce el nombre del más alto cargo de la administración faraónica. Cargo de origen pretinita, que desde el Imperio Antiguo egipcio, presidía la administración del Estado. Era un cargo de confianza designado directamente por el rey, situándose al margen del escalafón funcionarial. Las funciones primordiales del visir eran la de dirigir el gobierno y la administración, y la de juez supremo presidiendo la corte de Justicia. Tenía otras muchas responsabilidades: jefe de policía, del fisco, de las obras públicas, de la cancillería real, juez de apelación, de los transportes fluviales, presidente de los consejos de guerra etc.. El primer visir atestiguado por la documentación histórica es Nefermaat, que ocupó el cargo bajo el reinado de Snefru, faraón de la Dinastía IV. Era jefe supremo del ejecutivo egipcio. Hubo visires desde el IV milenio a.C. y en ciertas épocas uno para el norte y otro para el sur. Entre los más célebres figuran Ptahotep, Mera, Rekhmire, Ramose y Paser (con Seti I y Ramsés II). Ver, Chaty.
 
Volver