Maajerure Amenemes IV
o Amenemhat IV (siglo XVIII a.C.). Faraón (1.798-1.790) del Imperio Medio y de la Dinastía XII (1.991-1.786). Hijo de Hetepti y Amenemhat III, con quien al parecer inició su reinado en calidad de corregente. El gobierno de Amenemhat IV, llamado Maajerure como nombre de coronamiento y persona probablemente de débil carácter, es muy poco conocido, si bien se sabe que el prestigio del país durante sus 10 años de reinado se mantuvo incólume, como lo prueban las marcas del Nilo en la frontera sur, en Semna, o las construcciones del templo de Hathor en el Sinaí, zona en la que se siguieron explotando sus minas de cobre y turquesas y a la que envió hasta cuatro expediciones. Asimismo, están probadas sus relaciones con Fenicia por el hallazgo en Biblos de una arqueta y un pectoral con el nombre del monarca. En el borde de El Fayum finalizó la construcción del templo de Medinet Maadi, dedicado a Renenutet, diosa de las cosechas, a Sobek, dios de la fecundidad y a Horus. Con Amenemhat IV (Manetón le llamó Amenemes y le asignó 8 años de reinado) desapareció la línea de varones de la Dinastía XII, pues no dejó ningún hijo mayor de edad. El poder quedó en manos de su hermana (aunque este parentesco no está probado) y tal vez esposa, Neferusobek, citada en las Listas como Sobekneferu, quizás como regente de un hijo menor. Con ella finaliza el Imperio Medio. Amenemhat IV fue enterrado, al parecer, en la pirámide de Masghuna, al sur de Dahsdhur, si bien últimamente ésta se adscribe a la Dinastía XIII. De Amenemhat IV no ha llegado ninguna de sus estatuas con su cabeza, por lo que se desconoce su rostro. Ni siquiera la esfinge del British Museum, con cabeza a él atribuida, le puede ser asignada, pues el rostro fue retocado con posterioridad. La Dinastía XII decayó en la Dinastía XIII, que se caracterizó por el surgimiento de un visirato hereditario, una práctica que habría sido un anatema para Amenemhat I y sus inmediatos sucesores, así como por la rapidez con que sus reyes llegaban y se iban.