Aakheperre-Setepenamón Osorcón IV
u Osorkón IV (siglo VIII a.C.). Faraón (730-715) del Tercer Período Intermedio y de la Dinastía XXII (945-715). Hijo y sucesor de Sheshonq V y de su esposa Tadibast. Accedió al trono en un momento extremadamente débil de la monarquía egipcia. En esa época existían cuatro reyes rivales en el norte, y Osorkón era el más expuesto a las amenazas de los Estados enemigos, en especial de Asiria. De hecho, tan solo gobernó en su ciudad (Tanis), en Bubastis y en Athribis, debiendo tolerar la jefatura de un Jefe de los Ma en Farbeto, enclave ubicado entre Tanis y Bubastis. Osorkón IV, cuyo nombre de coronamiento (neswt bity) fue el de Aakheperre Setepenamón, se vio obligado a unirse a Tefnakht de Sais, de la Dinastía XXIV y otros reyes del delta ante el peligro que significaba la invasión del etíope, Piankhi, a quien hubo de reconocer y rendir homenaje cuando aquel alcanzó el Delta. El etíope, convertido en rey de la Dinastía XXV, le respetó la vida y le confirmó en su ciudad al igual que a Iuput II de Leontópolis, a Peftjauauybastet de Heracleópolis y a Nimlot de Hermópolis. Para evitar la invasión asiria Osorkón IV no dudó en enviar al rey Sargón II un presente de doce magníficos caballos. Las fuentes asirias conocen a Osorkón IV como Shilkannu y en la Biblia (Libro 2 de los Reyes) aparece con el nombre de So, faraón a quien Oseas, monarca de Israel, le envió embajadores hacia el año 725. De Osorkón IV se conserva un anillo vidriado con sus cartuchos (hoy, en Leiden) y se le atribuye un escudo plateado (Museo del Louvre) con su nombre y el de su madre Tadibast. Con él se extinguió la Dinastía XXII.