Obólcola

u Obulco u Obulcon u Obulcone. Nombre romano de la antigua Ipolca ibérica. Sus orígenes se remontan a un grupo de aldeas del Neolítico Final localizadas en su entorno. En la Edad del Cobre (III milenio a.C.) la zona se convierte en un centro nuclear de la Campiña. Las investigaciones arqueológicas han descubierto en el cerro de los Alcores una de las fortificaciones más antiguas documentadas en el Alto Guadalquivir, con doble cerco amurallado rodeado cabañas circulares. Otro poblado similar se encuentra en el cerro de Albalate y ambos se mantuvieron durante la Edad del Bronce (II milenio a.C.). En los siglos VII y VI a.C. se conformó la cultura ibérica en estas tierras y así, en el cerro de los Alcores, aparece una nueva ordenación urbana, de trazado geométrico, con casas rectangulares de paredes de adobe que se alzan sobre zócalos de piedra, a veces estucados con barro. La zona mantuvo su condición de gran centro de la campiña y en esta época ibérica emergió una aristocracia con modelos políticos similares a otras regiones mediterráneas. Esta élite, para perpetuar su estirpe, representó sus hazañas y sus orígenes, legándonos de paso el conjunto escultórico de los guerreros de Cerrillo Blanco, que ya son emblema de esta cultura. Estas esculturas estaban en un recinto sacro del cerro de los Alcores, pero poco después de su erección fueron enterradas en la necrópolis de Cerrillo Blanco. En esta época, Ipolca era una ciudad-estado, con acuñaciones propias de moneda. El lenguaje usado era el ibero meridional, de cuyo alfabeto no se conoce aún el significado de las palabras. Símbolos alfabéticos han sido encontrados en monedas y en alguna estela. La Obulco romana fue colonia estipendiaria, en la vía de Corduba a Castalon. Durante la República y a comienzo del Imperio la ciudad tuvo gran importancia y disfrutó de cierta autonomía, ya que acuñaba su moneda. Formó parte de la Citerior en el siglo I a.C.. Las tropas de César fueron sitiadas en esta ciudad por las de Pompeyo, en 46 a.C.. Según Estrabón, aquí fue donde César preparó la decisiva batalla de Munda, en el año 45 a.C.. Actualmente, destaca el museo arqueológico municipal de Obulco, situado en la torre Nueva o de Boabdil, que presenta una visión de la historia del hombre desde la Prehistoria hasta la época medieval. Hoy, Porcuna, provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía, España. Ver, Turdetanos.
 
Volver