VILLA ROMANA DE NOHEDA

Yacimiento arqueológico de la península Ibérica localizado junto a la localidad de Noheda, junto a la carretera de Cuenca a Priego, en el término municipal de Villar de Domingo García (Cuenca). El descubrimiento de la villa romana de Noheda se produjo en 1.984 de forma fortuita, aunque no se llevó a cabo ningún tipo de exploración intensiva hasta 2.005. Según algunas fuentes los restos romanos de Noheda se identifican como una de las mansiones localizadas a lo largo de la vía XXXI y es reconocida con el topónimo de Urbiaca, aunque según otras ésta se situaría en la localidad turolense de Cella. Se encuentra en un terreno en ligera pendiente delimitado al sur por el arroyo Chillarón y más al sur por los cerros de La Muela y El Castillejo, junto a Noheda, mientras que al norte se ubica el monte de Sacedoncillo y al oeste la carretera nacional N-320. El yacimiento arqueológico está compuesto por restos inmuebles de una villa romana. En particular, se han documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano, además de la zona de balnea o termas de la villa. También se han registrado otro tipo de elementos estructurales y conducciones, así como numerosos elementos muebles entre los que destacan varios fragmentos de esculturas de mármol blanco, vasijas de gran tamaño, fragmentos de mosaicos y mármol decorativo. Por otra parte, son apreciables los restos dispersos de materiales a un lado y otro del río Chillarón y en las laderas de los cerros ubicados al norte que evidencian la presencia de restos de otras áreas del complejo rural romano. Hoy, en Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Ver, Laminio, Urbiaca, Villa.
 
Volver