Macabeos
Libros de los. Libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento, esto es, reconocidos como inspirados y parte de la Biblia por la Iglesia Católica, aunque no por los judíos ni otras confesiones cristianas. No se han conservado en hebreo, sino únicamente en griego, dentro de la versión de la Septuaginta. El primer libro de los Macabeos es muy probable que tuviera original hebreo. Con una perspectiva histórico-teológica, explica las causas de la insurrección de los Macabeos contra Antíoco IV Epífanes (175-163 a.C.), que trata de imponer a los judíos la religión helénica y relata los hechos más destacados de todos los miembros de la familia de Matatías, concluyendo en el reinado de Juan Hircano (104 a.C.). Pudo escribirlo un judío palestinense, admirador de los hasmoneos (descendientes de los Macabeos), a fines del siglo II o más probablemente a comienzos del I a.C. El segundo libro de los Macabeos es una obra completamente distinta e independiente, cuyo original se escribió directamente en griego. Según se dice en la propia obra, se trata del resumen de la historia de Jasón de Cirene, historiógrafo judeohelenista, redactada en cinco volúmenes. A ese resumen de los hechos de la época de los Macabeos se han añadido al menos dos cartas a los judíos de Alejandría, un prólogo y un epílogo. El conjunto es una instrucción moralizadora escrita en defensa del judaísmo, siguiendo los modelos de la retórica alejandrina. Se exageran las cifras y las victorias, y se recurre incluso a epifanías divinas para que los lectores sientan con mayor fuerza el poder de la acción providente de Dios en favor de quienes le son fieles. La fecha de composición pudo ser también finales del siglo II o comienzos del I a.C.