Zoroastro
o Zarathushtra o Zaratustra (Zoroastres) (ca.628-551 a.C.). Profeta, sacerdote y reformador religioso medo, nacido probablemente en Ragues. Su verdadero nombre fue el de Spitama "el brillante atacante" y fue hijo de un sacerdote de rango ecuestre, llamado Purushaspa "el del caballo pinto". Tras un retiro espiritual de diez años, Aura-Mazdah, la suprema divinidad, le conminó a predicar su doctrina, que hizo teniendo ya 40 años de edad. Sus primeras predicaciones contaron con la oposición de los sacerdotes, pero el príncipe bactriano Vishtaspa le ayudó, incluso empleando la fuerza, a propagar su pensamiento por todo el territorio del Irán oriental. El reformador murió asesinado, al parecer en el transcurso de un combate. Su doctrina quedó fijada por escrito en el Avesta (el primitivo texto fue escrito ya en vida del profeta en tinta de oro sobre la piel de 12.000 bueyes, texto que quemó Alejandro Magno en Persépolis en el 330 a.C.). Las Gatha, son partes del Avesta que directamente le son atribuidas. En él se habla de la existencia de dos potencias: el bien (ahura) y el mal (daleva). El creador del mundo, Ahura-Mazdah (Señor sabio) es el principio del bien, de la verdad y de la justicia, quien además de crear el fuego, el elemento más sagrado, dio origen a dos fuerzas opuestas: la Verdad o Spenta Mainyu (el Espíritu Santo) y la Mentira o Angra Mainyu (el Espíritu Destructivo). Al dios del bien se hallaba asociado Mitra, dios de la luz. Su doctrina consistía, fundamentalmente, en reemplazar el politeísmo y el naturalismo arios o indoarianos por un claro monoteísmo, que reducía a los dioses inferiores a la condición de demonios y abolía los sacrificios cruentos. Proponía también un elevado ideal moral: practicar la justicia y la templanza, con plena sumisión a la divinidad, para prepararse así a la consecución de la felicidad en este mundo y en el otro. Su doctrina y ritos (ritual del haoma) tuvieron gran acogida entre los persas Aqueménidas. Las opiniones de los especialistas en cuanto a la personalidad del profeta Zoroastro son tan dispares como en lo que se refiere a la historia de este misterioso culto que es el zoroastrismo o mazdeísmo. Así, algunos le atribuyen los oficios de hechicero, político, brujo con facultades curativas, profeta, etc.. Sin embargo, lo cierto es que parece imposible reconstruir su existencia. Nada prueba, por otra parte, que Zoroastro compusiera los Gathas, y en cualquier caso, al ser éstos textos litúrgicos, sería muy aventurado tratar de extraer de ellos datos sobre la personalidad del profeta. Hay que tener en cuenta que las traducciones de estos textos son extraordinariamente especulativas y están muy influenciadas por una tradición que identifica la figura de Zoroastro con la imagen y hasta el aspecto trasnochado de un profeta de Israel, mostrándonoslo así como un sacerdote arquetípico. Nos resulta imposible, en fin, determinar incluso si Zoroastro existió realmente o si se trata de una abstracción de las ideas de un grupo de reformadores. Algunos autores griegos antiguos hablan de él como de una persona real, pero esto no tiene demasiado valor, teniendo en cuenta que escriben varios siglos después de la composición de los Gathas. Parece que el paralelismo más obvio con la figura de Zoroastro se da con Orfeo, el fundador místico del culto griego del Orfismo.