Nabu
o Nabû. Dios tutelar de la escritura adorado por los babilonios como el hijo de Marduk y de su consorte, Zarpanitum y como el nieto de Enki. La consorte de Nabu fue Tasmetu. La etimología del nombre se discute. Fue el prototipo del "dios hijo" que muere y resucita. Se utiliza a menudo su nombre como primer elemento del nombre real. Originalmente, Nabu fue una deidad semítica occidental, introducida por los amorreos en Mesopotamia, probablemente al mismo tiempo que Marduk. Mientras que Marduk se convirtió en la divinidad principal de Babilonia, Nabu residía en la cercana Borsipa en su templo de E-zida "templo puro" en sumerio. Fue llamado primero "escriba y ministro de Marduk", y luego asimilado como el hijo bienamado de Marduk. Durante el Festival de Año Nuevo de Babilonia, la estatua de culto de Nabu era transportada de Borsipa a Babilonia junto con la de su padre Marduk. A Nabu se le asigna el puesto de patrón de los escribas, tomado de la diosa Nisaba de la mitoiogía caldea. Sus símbolos son la tablilla con los útiles de escritura. Lleva un gorro con cuernos y está en pie con las manos juntas, con el gesto sacerdotal antiguo. Cabalga sobre un dragón alado, que inicialmente fue de Marduk. Su poder sobre la existencia humana es inmenso, porque Nabu es quien escribe el destino de cada persona, tal y como los dioses han decidido, en las tablillas de los registros sagrados. Por tanto, tiene el poder de aumentar o disminuir según su voluntad la duración de la vida de las personas. Se convirtió en un dios importante en los últimos períodos neobabilonios y neoasirios. En la astrología tardía de Babilonia, Nabu estaba conectado con el planeta Mercurio. Como dios de la sabiduría y la escritura, fue equiparado por los griegos tanto a Apolo como a Hermes, siendo identificado por los romanos con su propio dios Mercurio. Los templos dedicados a Nabu fueron relativamente numerosos, especialmente en Asiria, donde fue muy apreciado. En el Museo británico se encuentra una estatua de Nabu que fue originalmente erigida en la ciudad de Nimrud, durante el reinado de Tiglat-Pileser III. Ver, Nisaba.