Abjasia

Territorio ubicado en la vertiente suroccidental de la cordillera del Cáucaso, con costas en el mar Negro, y cuya capital es Sujumi. Entre los siglos IX y VI a.C., el territorio de la Abjasia moderna era parte del antiguo Reino de Georgia de Cólquida. Este reino fue absorbido posteriormente en el 63 a.C. en el Reino de Egrisi, conocido por las fuentes romano-bizantinas como Lázica. Entre el siglo X y mediados del siglo VI a.C., los griegos establecieron colonias comerciales a lo largo de la costa del Mar Negro, en particular, en Pitiunt y Dioscurias, que se convertiría en la capital de la actual Abjasia. Se encontraron con tribus guerreras locales a los cuales denominaron Heniochi. Los autores clásicos describen diversos pueblos que vivían en la región y la gran multitud de idiomas que hablaban. Arriano, Plinio y Estrabón han informado de los Abasgoi, que generalmente se consideran ancestros de los modernos abjasios y de los Moschoi, que habitualmente se consideran como antepasados de los pueblos mesjetios de Georgia, en la orilla oriental del Mar Negro. El Imperio Romano conquistó Egrisi en el siglo I y gobernó hasta el IV, después de lo cual se recuperó cierta independencia, pero se mantuvo dentro de la esfera de influencia del Imperio bizantino. Aunque no se ha determinado el tiempo exacto en que la población de la región de Abjasia se convirtió al cristianismo, se sabe que el Metropolitano de Pityus participó en el primer Concilio Ecuménico en Nicea en 325. A mediados del siglo VI los bizantinos y la Persia sasánida lucharon por la supremacía sobre Abjasia durante 20 años, en la llamada Guerra Lázica. Ver, Cólquida, Lázica.
 
Volver