Saltigi
o Saltici. Localidad de la península Ibérica. A principios del Neolítico, debió ser poblada muy pronto. Ocupaba una zona alta en una llanura empantanada por los ríos, en la que había mucha agua y mucha caza. Sabemos que los iberos la conocían como Monte Arrago "monte de esparto", pues era una zona de grandes espartizales, materia prima junto al barro para la fabricación de objetos. En época posterior llevó el nombre de Cincilia, voz celta que significa "ciudad de muros cortos". También recibió el nombre de Teichea, vocablo griego con el mismo significado, y los de Saltigi (que proviene del latín "saltus" que significa salto, ya que es como un salto sobre la llanura manchega, Saltici, Cinxella, Suintila, Sintila, etc.. Algunos autores afirman que estos nombres derivan de los reyes Suintila o Chintila, a uno de los cuales debió su repoblación. Resulta del todo incuestionable su origen remoto como demuestran diversos yacimientos arqueológicos de la zona, como los encontrados de la Vía Augusta, que indican que fue un importante cruce de caminos. Hoy, Chinchilla de Monte-Aragón, provincia de Albacete, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.
)o( MITOLOGÍA.- La tradición atribuye su fundación a Hércules sobre el siglo VII a.C., que puso las primeras piedras sobre el lugar.