Victimulae

o Victimula o Ictimuli o Victumulae o Victumulus o Ictimula o Castellum Ictimuli. Asentamiento prerromano de los ictimuli, una tribu de los salassis, ubicado en el Piamonte, en la zona suroeste de la provincia de Biella, no lejos del lago Viverone. Se cree que se desarrolló como resultado de la concentración de los trabajadores empleados en la extracción de mineral, especialmente de oro. Las huellas de esta intensa actividad continuaron, en parte, en época romana. Los objetos de oro de origen local, procedentes de las cercanías del lago Viverone, sugieren que actividades de minería ya existían durante la Edad del Bronce Medio. El historiador romano Estrabón informa de una disputa por el agua, entre la explotación de un depósito de oro y las personas que se habían asentado en las llanuras cultivando los campos. El cónsul romano Apio Claudio intervino militarmente, y a pesar de un comienzo desastroso, tomó posesión del territorio afectado por la controversia. No se sabe con precisión el período de explotación, pero se sabe que en el momento en que Estrabón escribía, las minas habían sido abandonadas. También se cree que en las inmediaciones de Victimulae tuvo lugar a mediados de noviembre del 218 a.C., la batalla del Ticino. El valle en el que se asienta, ha devuelto a lo largo de los siglos muchos materiales arqueológicos de época romana y medieval, algunos de los cuales se han convertido en parte de las colecciones de museos de Vercelli, Biella y Torino, pero la mayoría se han perdido. Hoy, San Secondo di Salussola, hacia Vercellae, provincia de Biella, región de Piemonte, Italia.
 
Volver