Aajeperkare Tutmosis I

(ss. XVI-XV a.C.). Faraón (1.506-1.494) del Imperio Nuevo y de la Dinastía XVIII (1.552-1.305). Rey de la Dinastía XVIII egipcia, tal vez hijo ilegítimo de Amenofis I y de una princesa llamada Seniseneb, suponiéndose que era miembro de una rama colateral de la Dinastía reinante. En ninguna documentación, Thutmosis I indica que fuese hijo del citado Amenofis I, con quien probablemente ejerció la corregencia del país antes de ser faraón, título y poder que alcanzó gracias a su matrimonio con su probable hermanastra Ahmose, heredera directa de la corona, evento que anunció a funcionarios mediante un documento a modo de circular, del que ha llegado un ejemplar procedente de Nubia (Uadi Halfa) remitido al gobernador Turi, que luego fue copiado otras veces. Thutmosis I adoptó este nombre precisamente para remarcar que había sido Thot, el dios de la Ley, quien le había hecho rey. Tomó como nombre de coronación el de Aakheperkare y comenzó su reinado con una campaña contra Nubia, alcanzando Tombos, cerca de la tercera catarata (Estela de Tombos), en donde levantó una fortaleza, según sabemos por algunas biografías de personajes de su época (Ahmose, hijo de Abana, Ahmose Pennekhbet). Ante una sublevación de Kush marchó contra sus habitantes logrando hacer prisionero a su rey y dejando una Estela fronteriza en Kurgus. La civilización de Kerma desapareció debido a aquella incursión. En Asia atacó Retenu (Canaán) y Naharina (Mitanni), erigiendo también a orillas del Éufrates una Estela fronteriza; a su vuelta, se dedicó a la caza de elefantes en el país de Niy, lugar desconocido, pero a situar en la zona de Siria. Pudo luego dedicarse a la administración de su reino haciendo de Menfis su segunda capital. Realizó también numerosas construcciones en Karnak, en donde inició el templo de Amón, en Abidos, Medinet Habu, Gizeh y otros lugares. Su repentina muerte provocó una seria crisis dinástica, puesto que sus dos hijos (Amenmosis y Uadjmosis), tenidos de una de sus concubinas, Mutneferet, habían fallecido con anterioridad. Sería una de sus hijas, Hatshepsut, quien casada con su hermanastro Thutmosis II, que fue hijo de Thutmosis I y de su concubina Mutneferet, le transmitiera a éste los derechos de la corona. Thutmosis I fue el primer rey en construir su tumba (KV 38) en el Valle de los Reyes. Del mismo han llegado pocas esculturas, siendo la más remarcable una conservada en el Museo de Turín. El faraón Thutmosis I recibió culto póstumo.
 
Volver