Abila

o Abula o Abela. Ciudad prehispana habitada por los vettones, que la llamaron Óbila "monte alto", siendo uno de los castros más importantes de esta tribu, junto con Los Castillejos, Cerro El Berrueco, Mesa de Miranda, Las Cogotas, El Raso y Ulaca. Los vettones dejaron vestigios por toda la geografía de la provincia de Ávila, especialmente en forma de verracos. Más tarde la poblaron los romanos, dándole, el nombre de Abila o Abela. Los romanos dejaron también su huella en la ciudad, que consistía por entonces en el actual casco viejo, la parte rodeada por las murallas, puentes, calzadas, mosaicos o la plaza del Mercado Grande, son parte de los restos romanos que pueden contemplarse en la actualidad. El interior de la ciudad aún mantiene el trazado típico de las ciudades romanas tipo hiberna (castros estables), de contorno rectangular, con dos calles principales (cardo y decumano) que se cortan ortogonalmente en el centro donde estaba el foro. Actualmente este trazado aparece sólo parcialmente modificado, reconociéndose fácilmente antiguas entradas romanas en las puertas de San Vicente y Gonzalo Dávila, donde los cubos defensivos originales fueron conglobados en la muralla medieval. También se mantienen las manzanas cuadrilongas recuerdo de las, insulae romanas. El Cardo maximo corresponde a la actual Calle de Vallespín, mientras que el Decumano máximo lo constituirían la Calle de los Caballeros y la Calle de Bracamonte. Todas ellas confluyen en el Mercado Chico, que fue el antiguo foro. La necrópolis romana estaba al este, más allá de la Calle de San Segundo, de modo que en toda esa parte de la muralla se pueden observar piezas funerarias reaprovechadas como materiales de construcción: estelas, aras, cipos, verraquitos y cápsulas cinerarias de granito, incrustados en los lienzos del muro oriental. Aparte de estas muestras arquitectónicas, existen numerosos restos cerámicos, monedas y otros objetos arqueológicos representativos de la vida cotidiana en la antigüedad. Hoy, su correspondencia con la actual Ávila es tan tradicional como debatida, provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Ver, Vettones.
 
Volver