Ébano
Árbol tropical de gran altura, tronco grueso, corteza gris, hojas alternas de color verde oscuro con peciolos muy cortos, flores axilares y fruto en baya oval; la madera es de gran calidad y muy apreciada en ebanistería. Crece en Ceilán, Malasia, India e Indochina. En el sentido estricto es producida por varias especies del genero Diospyros, pero otras maderas del mismo color, o de color oscuro, de árboles completamente sin relación son a veces también llamadas ébano. Algunas especies bien conocidas de ébano incluyen Diospyros ebenum (ébano de Ceilán), nativa del sur de India y Sri Lanka y Diospyros dendro (D. crassiflora, ébano de Gabón), nativo del oeste de África. El ébano es una madera cuyo color es uno de los negros más intensos que se conocen, y por su densidad muy alta (es una de las pocas maderas que se hunden en el agua, ya que casi todas tienen una densidad inferior a la del agua), su buena textura y su capacidad de pulido muy suave es muy valiosa como madera. Algunas especies del género Diospyros dan una madera que, si bien posee propiedades físicas similares, no es uniformemente negra, sino a rayas. La mayoría de las especies en el género no dan ébano o, incluso en aquellos casos en que lo hacen, dan una madera de baja calidad, como en el caso del caqui americano (Diospyros yiminiana). El ébano, que dispone de copa ancha, flores de tonalidad, verdosa y bayas amarillas, se caracteriza por la calidad y las propiedades de su madera, cuyo color es negro en su parte central. La madera del ébano, además, resulta maciza y muy densa como ya se ha dicho. Al individuo que se especializa en trabajar con ébano se lo denomina ebanista. Los ebanistas utilizan esta madera para crear toda clase de muebles e también adornos y obras artísticas. Incluso de la antigüedad, es posible encontrar sillas, escritorios, cómodas y otras piezas de mobiliario fabricadas con ébano. La restauración de estos muebles, que suelen ser muy valiosos, se considera como un arte en sí mismo.