Vienna Allobrogum

o Vienna o Vigenna o Benna. Localidad de la Galia Narbonense, a orillas del Ródano. Los primeros hombres aparecieron en la zona en época neolítica (3.000 a 2.500 a.C.). Los asentamientos más antiguos se descubrieron en la actual colina de Sainte-Hélène, en el barrio de Estressin. Otros hallazgos, que parecen proceder de la misma época, se encuentran en el barrio de Charavel, cerca de los primeros. La Edad del Bronce fue testigo de una gran actividad humana en la zona, de la que procede la actual ciudad, algo que muestran los objetos descubiertos en la zona que proceden de dicha época, principalmente espadas y cerámicas. Fue la capital de los alóbroges en torno al siglo II a.C. con el nombre de Allobrogum, y convertida en colonia latina por Julio César en el 50 a.C., con el nombre de Colonia Iulia Vienna. Una revuelta gala en el 44 a.C. expulsó a sus primeros habitantes, que fundaron cerca una nueva colonia: Lugdunum (Lyon). Fue un centro importante en el periodo romano, rivalizando con su poderosa vecina Lugdunum. Tras ser una ciudad importante de la cristiandad medieval, comenzó a declinar. El trazado del recinto romano es todavía visible. Se han encontrado los restos de un teatro, pero la ciudad es sobre todo célebre por su templo de Augusto y de Livia, comparable con la "Maison Carrée" de Nîmes. Hoy, Vienne, departamento de Isère, región de Auvergne-Rhône-Alpes, Francia.
 
Volver