ZUGMANTEL

Fuerte romano situado en la frontera norte del Imperio, al oeste de la ruta del Taunus, situado en el Limes Germanicus, en la provincia de Germania Superior. Debido a su importante ubicación estratégica, el castillo Zugmantel una de las fortificaciones romanas más antiguas del Taunus. Al oeste estaba el Kleinkastell Adolfseck, el Kastell Alteburg al este y al sur el Kleinkastell Heidekringen. En tiempos de Domiciano, alrededor del año 90, tuvo 0,7 Ha y fue construido con madera. Bajo Adriano, hacia el 120, se amplió a aproximadamente 1,1 Ha, siendo su fuerza auxiliar de aproximadamente 160 hombres. En el período Antonino, a mediados del siglo II, la fortaleza de madera fue sustituida por una piedra de 1,7 Ha. Durante la fase de conversión es probable que se sirvieran temporalmente del fortín Heidekringen. Bajo Caracalla se alojó la Cohors I Treverorum equitata con un equipamiento de 480 hombres. El fuerte fue nuevamente ampliado hacia el 223 o un poco antes, a una superficie de 2,1 Ha (124,5x171 m). Las cuatro puertas del fuerte estaban equipadas con torres gemelas. Los edificios interiores ya no son reconocibles y podrían haber sido de madera. En el período de crisis del Imperio a mitad del siglo III, el limes y por lo tanto el castillo, en torno al año 260 fue abandonado. Los restos de la fortaleza y el vicus y una torre de vigilancia reconstruida, se encuentran justo en el punto donde cruza una carretera en el límite entre Orlen y Ehrenbach. La carretera era antes y durante la época romana una vía de conexión importante que había que asegurar con vigilancia militar, entre la densamente poblada por alamanes Cuenca Limburger y el Rheingau, con Aquae Mattiacorum (hoy, Wiesbaden) como capital de la Civitas Mattiacorum y Mogontiacum (hoy, Mainz), la capital de la provincia romana de Germania Superior. El vicus se extendía por toda la zona de la fortaleza. Había muchas casas, algunas de ellas con calefacción por suelo radiante, y un total de tres edificios religiosos. Este vicus es uno de los más investigados de los germanos del limes superior. Los hallazgos de cerámica sugieren que una parte del mismo estuvo habitada por tribus germánicas en el siglo III. Hay además un cementerio que se encuentra en las proximidades. Desde la fortaleza todavía puede verse la valla de seguridad, bajo la forma de un montículo o terraplén. En el siglo XVIII se utilizaron los restos del fuerte y del vicus como cantera. Hoy, a un kilómetro al noreste de Taunusstein-Orlen, en una zona boscosa, región de Darmsadt, condado de Rheingau-Taunus-Kreis, estado de Hesse, Alemania. Ver, Limes Germanicus.
 
Volver