Gabinio

Aulo (Aulus Gabinius) (siglo I a.C.). Político romano seguidor de Pompeyo y más tarde de César, perteneciente a una familia plebeya que ya figuraba en el siglo II a.C. y probablemente nieto de Gabinio, Aulo. Se casó con Lollia, una hija de Palicano. Como tribuno de la plebe en el 67, transfirió Bitinia y el ejército dirigido por Lúculo a Glabrio, y presentó un importante proyecto de ley para luchar contra la piratería, más tarde conocida como la lex Gabinia, por la que se establecía la elección de un magistrado al que se le otorgaban poderes proconsulares por un plazo de tres años sobre todos los mares y las costas hasta 80 km al interior; además contaría con la colaboración de quince legados y una importante suma de dinero, La propuesta de Gabinio, que atentaba contra la constitución silana y otorgaba a Pompeyo poderes casi monárquicos, fue aprobada pese a la fuerte oposición senatorial. La campaña contra los piratas comenzó en el 67. La llamada rogatio Manilia (66) prorrogó y amplió aún más los poderes otorgados a Pompeyo por la lex Gabinia para luchar contra Mitrídates VI. Del 65 al 63, Gabinio fue legado de Pompeyo, mediando entre Hircano y Aristóbulo en Judea. En el 61 fue pretor y en el 58 cónsul junto a L. Calpurnio Pisón, apoyando entonces la marcha de Clodio contra Cicerón. Del 57 al 54 fue gobernador de Siria, como soborno por haber sido cómplice de Clodio. En el 55, Mitrídates, depuesto en el trono por Orodes II, buscó refugio en su corte y, con la colaboración de Gabinio, fue repuesto en el poder. Gabinio recibió por entonces la noticia de que Ptolomeo XIII Neo-Dioniso Auletes había sido también expulsado de Alejandría solicitando a Pompeyo su protección. Éste recomendó la empresa a Gabinio, quien le restituyó nuevamente en el trono, poniéndose del lado de los habitantes de las provincias contra los recaudadores de impuestos romanos, y regresó a Siria. Dicha actuación fue, sin embargo, condenada por el Senado de Roma, que le confiscó la suma de 10.000 talentos entregada por Ptolomeo como compensación. Fue acusado, por tanto, de haber infringido la ley de maiestas de Sila, pero gracias a la influencia de los tribunos fue absuelto; después fue nuevamente acusado de infringir la ley de repetundis de César. Cicerón, cediendo a la insistencia de Pompeyo, accedió a defenderle, pero Gabinio fue condenado y enviado al exilio. En el 48-47 reaparece en la vida política romana mandando, en calidad de legado, las tropas romanas en Iliria, dentro de la campaña contra los dalmacios; el principal encuentro tuvo lugar en la batalla de Salonae, donde, a comienzos del 47, murió. De su matrimonio con Lollia tuvo un hijo, Sisenna. Ver, Lex Gabinia.
 
Volver