Aanah
Ciudad junto al río Éufrates, en su orilla derecha, a lo largo de una curva del río justo antes de girar hacia el sur en dirección a Hit. A pesar de mantener su nombre a lo largo de 42 siglos, la ubicación exacta del asentamiento parece haberse movido de vez en cuando. Sin embargo, las fuentes durante la mayor parte de su historia temprana ubican a Aanah en una isla en el Éufrates. La ciudad se llama Ha-na-at en una carta babilónica alrededor de 2.200 a.C., A-na-at por los escribas de Tukulti-Ninurta ca.885 a.C., y An-at por los escribas de Asur-nasirpal II en 879 a.C.. El nombre ha sido relacionado con la ampliamente venerada diosa de la guerra Anat. Era conocido como Anatho por Isidoro Charax y Anatha por Amiano Marcelino. Su historia temprana bajo los babilonios es incierta. Una carta del III milenio a.C. menciona seis "hombres de Hanat" en una descripción de los disturbios en la Residencia de Suhi, que habría incluido el distrito de Anah. Probablemente no sea el lugar mencionado por Amenhotep I en el siglo XVI a.C. ni en el discurso de los mensajeros de Senaquerib a Ezequías, pero probablemente fue el sitio "en medio del Éufrates" en el que Asur-nasirpal II se detuvo durante su campaña de 879 a.C.. También se menciona en cuatro documentos del siglo VII a.C.. Jenofonte registra que el ejército de Ciro se reabasteció durante una campaña en el año 401 a.C. en "Charmande" cerca del final de una marcha entre Korsote y Pylae, que probablemente apunta a Anah. Fue el sitio donde el emperador Juliano se encontró por primera vez con oposición en su expedición en 363 contra Partia; Juliano la destruyó y reubicó a sus habitantes, no volviendo a recuperar su primitiva importancia. Hoy, Anah o Ana, antes también conocida como Anna, Iraq, aproximadamente a mitad de camino entre el Golfo de Alejandreta y el Golfo Pérsico.