Aarasus
o Arassos o Ariassos o Ariassus. Ciudad en Asia Menor construida en una empinada ladera a unos 50 km hacia el interior desde Attaleia (hoy, Antalya). La ciudad fue fundada en el período helenístico en el siglo III a.C.. Fue mencionada como Arassos alrededor del 100 a.C. por Artemidoro Efesio, quien fue citado por Estrabón un siglo después. Las únicas menciones adicionales son de Ptolomeo en el siglo II y en listas de diócesis cristianas. Era parte de Pisidia, y pertenecía originalmente al Imperio seléucida. En el año 189 a.C. pasó al reino helenístico de Pérgamo, cuyo último rey, Átalo III dejó su reino a Roma en 133 a.C.. Bajo Augusto, Ariassos formó parte de la provincia romana de Galatia. En las listas eclesiásticas aparece en la provincia romana tardía de Pamphylia Secunda, cuya capital era Perge. Existen monedas acuñadas en Ariassos. Las ruinas son principalmente romanas y bizantinas, con pocos restos del período helenístico. El mejor conservado es el de la entrada de la ciudad de tres arcos del siglo III, otrora coronado por cuatro estatuas. Otro edificio incluye un amplio nymphaeum, ísi como una gran área doméstica. Hay abundancia de monumentos funerarios. Se conocen los nombres de tres obispos de la sede de Aarasus: Pammenius (en el Primer Concilio de Constantinopla en 381); Teófilo (en el Concilio de Calcedonia en 451); e Ioannes (signatario de una carta conjunta de los obispos de la provincia al emperador León I, Flavio Valerio, el Tracio, en 458). Hoy, es la pequeña aldea de Aarasso, en Turquía.