Abai
o Abas o Abae. Ciudad griega de Fócide nororiental, cerca de los límites con Beocia y la Lócrida Opuntia. Estaba en el curso alto de un afluente del Cefiso, entre Tesalia y Beocia, a 2,5 km de distancia de Hiámpolis. Pausanias menciona la tradición según la cual los habitantes de la ciudad decían que sus primitivos habitantes procedían de Argos y que la ciudad se había hecho llamar así por su fundador, Abas o Abante. Sin embargo, Aristóteles había calificado a los habitantes de Abas como tracios y además señalaba que fueron habitantes de esta ciudad focidia quienes habían colonizado la isla de Eubea y habían dado a sus habitantes el nombre de "abantes", nombre que utilizó Homero para referirse a los habitantes de Eubea en el Catálogo de las naves. Entre sus ruinas, los muros poligonales de la acrópolis todavía pueden ser vistos en un estado razonable de conservación. En la necrópolis situada al oeste se han encontrado objetos de bronce de época helenístico-romana, además de cerámica corintia y ática. A unos 600 m al noroeste de la ciudad fue explorado un temenos, probablemente el de Apolo. Habitantes, abeos. Hoy, cerca de la aldea de Exarcho, Grecia.
)o()o()o( ORÁCULO DE ABAS )o(
En Abas se encontraba un famoso oráculo de Apolo Abaeus con muchos tesoros y exvotos, tan famoso como para ser consultado por Creso, rey de Lidia, y Mardonio, entre otros. Durante las Guerras Médicas fue uno de los lugares destruidos por las tropas persas de Jerjes I, en el año 480 a.C., que llegaron a incendiar el santuario. El oráculo fue consultado por los tebanos antes de la batalla de Leuctra (371 a.C.) y destruido por éstos en la Tercera Guerra Sagrada (352 a.C.). En el año 208 a.C. fue atacado por los macedonios de Filipo V. También durante la Guerra Focidia, los beocios quemaron el santuario e incluso murieron quemados los suplicantes focidios que se habían refugiado en él. En cambio, los romanos veneraron el oráculo de Apolo y por ello concedieron a Abas la independencia y además el emperador Adriano mandó construir otro templo más pequeño para Apolo, que contaba con imágenes de Apolo, Leto y Ártemis. En tiempos de Pausanias también había en Abas un teatro y un ágora, ambos de gran antigüedad. En el yacimiento arqueológico de Kalapodi, que está siendo excavado desde el año 2.004, se han hallado restos de un santuario que se ha interpretado que pertenecen al antiguo templo de Apolo de Abas. Este santuario parece que era ya utilizado en época micénica.
)o( MITOLOGÍA.- Según la mitología griega fue fundada por Abas, hijo de Lynx, aunque otros dicen que Abante, rey de Argos. Durante la invasión de Jerjes, sus habitantes se establecieron en Eubea, recibiendo el nombre de abantes.