Caballo Przewalski
Es el único representante actual de antiguos caballos salvajes y que es considerado como el más próximo, desde el punto de vista de su morfología, al caballo representado en el arte paleolítico. Este tipo de caballo fue descubierto en 1879 por el capitán de caballería rusa N. M. Przewalski, con ocasión de una expedición por las estribaciones meridionales del Altai. Actualmente está casi extinguido, ya que las expediciones científicas realizadas en 1967 y 1968 por el Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Mongolia tan sólo lograron hallar diez ejemplares en la región de los montes Tachijn Shar Narun. El número existente en la actualidad en diversos zoológicos europeos alcanza la cifra de unos doscientos ejemplares. El "caballo Przewalski" es un animal pequeño (su alzada no supera los 140 cm, y su longitud ronda los 125), de constitución robusta y miembros cortos, pero estilizados en sus extremos. La cabeza es bastante corta, pero grande y pesada, al igual que el cuello.