Zalpa

o Zalpuwa. Ciudad de la Edad de Bronce en Anatolia, aún por descubrir, del siglo XVII a.C.. Su historia es ampliamente conocida por la Proclamación de Anitta. El río en Kanesh (Sarimsakli Çay) desemboca en el Mar Negro. Zalpuwa se menciona más a fondo junto con Nerik en la oración de Arnuwanda I. Nerik era una ciudad de lengua hattica que había caído en manos de los gashgas en la época de Arnuwanda. Esta parte de la oración también mencionó a Kammama, que era de los gashgas a partir del reinado de Arnuwanda II. La mejor conclusión es que Zalpuwa estaba en una región de las ciudades de Hatti, en el centro norte de Anatolia, al igual que Nerik, Hattusa y probablemente Sapinuwa. En el siglo XVII a.C., Uhna, el rey de Zalpuwa, invadió Nesa, después de lo cual los súbditos de Zalpuwa se llevaron el ídolo "Sius" de la ciudad. Bajo el reinado de Huzziya, el rey de Nesa, Anitta, invadió Zalpuwa. Anitta tomó cautivo a Huzziya y recuperó el ídolo de Sius para Nesa. Poco después de eso, Zalpuwa parece haberse vuelto culturalmente h¡tita y de habla nesiana. La oración de Arnuwanda implica que gashgas destruyeron Zalpuwa, al mismo tiempo que Nerik cayó sobre ellos, a principios del siglo XIV a.C.. Hoy, se sugiere que lkiztepe en el Delta Kizilirmak, cerca de la costa del Mar Negro, es un posible lugar para Zalpuwa, Turquía. )o( MITOLOGÍA.- Zalpuwa estaba junto a un "Mar de Zalpa". Fue el escenario de una antigua leyenda sobre la Reina de Kanesh, que fue compuesta o traducida al idioma hurriano: "[La reina] de Kanesh tuvo una vez treinta hijos en un solo año. Ella dijo: "¡Qué horda es esta que he nacido [e]!" Calafateó (?) canastas con estiércol, puso a sus hijos en ellas y las lanzó al río. El río los llevó hasta el mar en la tierra de Zalpuwa. Entonces los dioses los sacaron del mar y los criaron. Cuando pasaron algunos años, la reina volvió a dar a luz, esta vez a treinta hijas. Esta vez ella misma los crió".
 
Volver