Macaón
Macaón es hijo de Asclepio y hermano de Podalirio. Generalmente se da a su madre el nombre de Epíone, la hija de Mérope. Pero diversas tradiciones nombran a Arsínoe, Jante, Lampetia, hija de Helio y también Corónide. Macaón figura entre los pretendientes de Helena y, como tal, fue a la guerra de Troya. Con su hermano Podalirio reinaba en tres ciudades de Tesalia: Trica, Itome y Ecalia. Iba a la cabeza de un contingente de treinta naves. En Troya se consagró, junto con Podalirio, a la Medicina, arte que había heredado de su padre. Hizose tan útil a los combatientes que se le dispensó muy pronto del servicio militar. Estaba en la retaguardia, pues su vida era demasiado valiosa para ser arriesgada. Entre otras curaciones se le atribuye la de la herida de Télefo y la de Menelao, herido por una flecha de Pándaro. Alcanzado, a su vez, por una flecha de Paris, fue transportado a la tienda de Néstor, donde le cuidó Hecamede, cautiva que Aquiles obtuvo en Ténedos y fue atribuida después a Néstor. Pero la curación más célebre fue la que realizó en Filoctetes, al sanarlo de una úlcera producida en otro tiempo por una flecha de Heracles. Macaón figura en la lista de guerreros encerrados en el caballo de madera. A veces se dice que fue muerto por la amazona Pentesilea, a veces por Eurípilo, hijo de Télefo (Ver, Eurípilo). Néstor llevó sus cenizas a Gerenia. Con su hermano Podalirio tenía un cenotafio en Trica. Macaón estaba casado con Anticlea, hija de Diocles, de la cual tuvo dos hijos: Nicómaco y Górgaso. También se le atribuyen como hijos Alexanor, Polemócrates, Ésfiro y Alcón. La tradición pretende que Macaón haya sido sobre todo cirujano, mientras que Podalirio era facultativo. Su nombre en griego, que tal vez guarda relación con el del cuchillo, explica esta pretensión. Sus cenizas fueron llevadas por Néstor a un santuario de Gerenia, donde los enfermos buscaban curación. Ver, Asclepiades.