Yezdegerd II
(siglo V). Rey sasánida de Persia del 438 al 457. Sucedió a padre Bahram V, y apenas comenzado su reinado atacó al Imperio romano de Oriente aliandose con un conglomerado de varias naciones, incluyendo sus aliados indios, para acabar con la amenaza de los romanos, que habían estado construyendo fortificaciones en las proximidades del territorio persa de Carrhae. Los romanos no esperaban el ataque, y tan solo unas inundaciones evitaron que los persas penetraran dentro del territorio romano. El emperador bizantino. Teodosio II , envió su comandante personal al campamento de Yezdegerd II para negociar la paz. El 441 terminó pactándose que ninguno de los dos imperios construirían más fortificaciones en los territorios fronterizos. Aunque Yezdegerd II negociaba desde una posición de fuerza, no planteó mayores exigencias a los romanos ya que debía hacer frente a las incursiones de los kidarites a Partia. Reunió su ejército en Neishabur en el 443 e inició una campaña prolongada contra los kidarites. Después de numerosas batallas les derrotó y expulsó más allá del río Oxus en el 450. Durante su campaña oriental, Yezdegerd II desconfió de los cristianos de su ejército y la nobleza y expulsó a muchos. Posteriormente inició una persecución de los cristianos y, en menor medida, de los judíos. Instigó una política pro-zoroastriana , y aplastó una revuelta de los cristianos armenios en la batalla de Vartanantz (451). A pesar de la victoria persa, el rey ya no tenía fuerza y consintió declarar la libertad religiosa. En sus últimos años, volvió a luchar contra los kidarites hasta su muerte en 457. Dejando de lado sus estrictas políticas religiosas y la persecución de minorías, era visto como un monarca justo y moderado.