Viminacium

Campamento militar romano del Danubio, en la provincia de Moesia, más tarde ciudad y capital de Moesia Superior. Viminacium fue una de las ciudades y de los campamentos militares romanos más importantes del período comprendido entre los siglos I y IV. Su importancia estratégica excepcional se debe tanto a la defensa de la frontera norte del Imperio romano, como a las comunicaciones y a las transacciones comerciales. No menos atractivo para los romanos era el interior del valle Mlava, rico en mineral y grano. Gracias a su ubicación, y a las vías navegables, Viminacium representa una de las zonas donde el encuentro de culturas entre Oriente y Occidente fue inevitable. La primera legión estacionada en Viminacium fue la Legio VII Claudia, que llegó procedente de Dalmacia en el año 52, y que fue anfitriona durante algún tiempo de la Legio IV Flavia Felix. El emperador Trajano tuvo aquí su sede durante la guerra de Dacia. La ciudad recibió el estatuto de municipium en el 117, durante el reinado de Adriano. En esta ciudad, en 211, Septimio Severo proclamó emperador a su hijo Caracalla. En la primera mitad del siglo III, la ciudad estaba en pleno desarrollo, como lo demuestra el hecho de que en ese momento adquirió la condición de Colonia de ciudadanos romanos, y el derecho de acuñar moneda local, todo ello durante el reinado de Gordiano III. El campamento militar estaba destinado a unos 6.000 soldados y en la ciudad vivían, presumiblemente, de 30 a 40 mil personas. En la primavera del 293-294 Diocleciano viajó a través de su reino, designando a Viminacium como capital de la nueva provincia de Moesia Superior Margensis. En 382 fue el lugar de encuentro entre Teodosio y Graciano en medio de las guerras góticas. Fue destruida en 441 por Atila, pero reconstruida por Justiniano I. Durante sus campañas por los Balcanes, Viminacium fue destruida por los ávaros en 582. El yacimiento arqueológico ocupa un total de 450 Ha, y contiene restos de templos, calles, plazas, anfiteatros, palacios, hipódromos y termas romanas. Muchos estudios sugieren que el campamento tenía forma rectangular, midiendo 442x385 m. El Museo Nacional de Belgrado y Pozarevac, custodia unos 40.000 objetos encontrados en Viminacium, de los cuales más de 700 son de oro y plata. Se han descubierto más de 13.500 tumbas. Lápidas y sarcófagos están a menudo decorados con representaciones de escenas mitológicas o de la vida diaria. Se han encontrado numerosas construcciones de mampostería. Especialmente interesantes son los frescos de las tumbas del siglo IV. Tenía un anfiteatro romano con capacidad para 12.000 personas, uno de los más grandes de los Balcanes. Hoy, Stari Kostolac y Drmno, a 13 km de Kostolac y cerca de 90 millas al sureste de Belgrado, Serbia.
 
Volver