LA COCOSA

Villa romana situada en un extremo del término municipal de Badajoz y a diecisiete kilómetros de la ciudad en dirección al sur. El lugar donde se alzaba es ahora una vasta dehesa. El cortijo que actualmente preside la dehesa queda a tres km de las ruinas de la villa y es mucho menor de lo que ésta era. Los restos de las edificaciones antiguas ocupan unas diez hectáreas, y si entre ellos hay los de una casa residencial, con unas termas, un extenso atrio o peristilo, habitaciones pavimentadas con bellos mosaicos, etc., las instalaciones propiamente agrícolas ocupan una extensión muchísimo mayor. Entre estas instalaciones agrícolas hay prensas de aceite y de vino, en una zona donde en 1949, año en que fueron estudiadas estas ruinas, no existían ni viñedos ni olivares, a pesar de prestarse admirablemente la tierra a estos cultivos. Un acueducto debía llevar agua abundante a la villa, que dispone de unas grandes termas privadas con una instalación complicada y perfecta. A este extremo de España parece que no llegaron las invasiones germánicas del siglo III, y que han dejado más cerca de la frontera de la Galia testimonios tan evidentes como en Clunia y Barcelona, y hay restos abundantes que corresponden a un tiempo en que el cristianismo debía ser ya la religión dominante, entre ellos los de una capilla funeraria y los de una pequeña basílica con doble ábside, y, además, junto a la primera, los de un baptisterio, todo ello en La Cocosa, provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura, España.
 
Volver