Aarón

o Aharon (siglo III a.C.). Primer gran sacerdote de los judíos. Hermanastro mayor de Moisés, hijo de Amram y de Jocabed o Yokébed, de la tribu de Leví. Nació en Egipto y murió en el desierto en la montaña de Thor o Hor. Se desposó con Elisheba, de la que tuvo cuatro hijos (Aarónidas). Ayudó a Moisés en todas sus empresas para libertar el pueblo hebreo, y recibió el título de gran sacerdote al pie del monte Sinaí, poco después de la salida de Egipto. Fundador del sacerdocio de los judíos. Por ello la bendición sacerdotal judía se denomina "la bendición de Aarón". Fue el primero que llevó el Ephod, especie de túnica corta, sin mangas, símbolo de la unión de las virtudes sacerdotales. Mientras Moisés se hallaba en el Sinaí, cedió a las instancias de los israelitas, que pedían un becerro de oro para adorarle. En el desierto de Gades dudó de la omnipotencia de Dios y de la ejecución del milagro prometido a Moisés, y en castigo de su incredulidad fue condenado a no ver la Tierra Prometida. Murió en el monte Hor, en el país de Edom, justo cuando los israelitas, tras dejar por fin el desierto, avanzaban hacia el norte por la costa oriental del Mar Muerto en dirección al lugar donde, bajo la jefatura de Josué, cruzarían el Jordán para acceder a la Tierra Prometida. La dignidad de gran sacerdote pasó a su hijo Eleazar, y a sus descendientes por línea directa. Los judíos modernos creen que existen todavía descendientes de Aaron, y los llaman en hebreo Kohanim, es decir, sacerdotes.
 
Volver