Uadi Arabah
Recorre en dirección norte-sur el Mar Muerto y el golfo de Aqaba. Es el antiguo cauce por el que el Jordán fluía desde el Mar Muerto hasta el Mar Rojo y que actualmente se ha convertido en una depresión que funciona como frontera natural entre la franja más cercana al Mediterráneo (Palestina) y la gran masa del Oriente Próximo y Medio. La situación de las cadenas montañosas que corren de norte a sur desde el nacimiento del Éufrates hasta el Mar Rojo y su gran depresión en medio, que alcanza en algunos puntos los 400 m bajo el nivel del mar, hicieron desde muy antiguo que este sistema fuese una barrera natural insalvable para las relaciones entre las dos grandes cunas de la civilización : Egipto y Mesopotamia. Desde el V milenio a.C. se buscó una ruta que permitiese salvar estos obstáculos y ofreciese vías seguras y abastecimiento de agua. Ese lugar existía y se encontraba en un punto donde otro uadi, el Musa, atravesaba la barrera rocosa antes de unirse al propio Uadi Araba. Fue conocido como Rekem por los habitantes de la región, Sela "roca", por los redactores de la Biblia y ha llegado hasta nosotros en su versión griega: Petra. Fueron famosas las minas de cobre del Uadi Arabah, que empezaron a explotarse en el segundo milenio y que parece cesaron su explotación en época real nabatea y el Bajo Imperio romano.