Fabio

Máximo Verrucoso, Quinto (Quintus Fabius Maximus Verrucosus) (siglo III a.C.). Famoso general y estadista conocido como Cunctator "el Contemporizador" por sus cautas tácticas en la guerra contra Aníbal y apodado Verrucoso, porque tenía una verruga en el labio superior. Bisnieto de Fabio Ambusto, Marco. Fue cuestor hacia el 237, edil en el 235. Desempeñó su primer consulado en el 233 y poco después celebró un triunfo sobre los ligures. Fue censor en el 230 y de nuevo cónsul en el 228, 215, 214 y en el 209. Fue nombrado dictador en la guerra contra Aníbal y de nuevo tras la derrota del lago Trasimeno en el 217. Su táctica dilatoria era tan impopular que se peleó con su segundo en el mando y jefe de la caballería, Minucio Rufo, Marco, y dimitió de la dictadura. La dirección de la guerra se encomendó al cónsul Terencio Varrón, quien rompiendo con la precavida política de aquél, fue derrotado en la batalla de Cannas. Fabio fue llamado de nuevo, recuperando su influencia y adoptándose por fuerza su táctica dilatoria durante los diez años siguientes, mientras Fabio desempeñaba distintos cargos. En el 213 sirvió como legado de su hijo Quinto Fabio Máximo, que entonces era cónsul. En el 209 recuperó Tarento, ciudad que había sido tomada por Aníbal en el 212, sublevando a sus habitantes. Aún en los años 209 y 204 fue elegido princeps senatus. En el 205 se opuso al plan de Escipión el Africano de invadir África, que a la larga llevó a la victoria romana. Fabio desempeñó el sacerdocio (Pontifex) durante los últimos doce años de su vida y fue también augur: se sirvió de su posición religiosa y profética para promover su política. Su hijo, Quinto Fabio Máximo, murió antes que él: el Cunctator le dirigió una laudatio funebris, transmitida por Cicerón. Murió en el 203, sin poder participar en el triunfo de Escipión sobre Aníbal.
 
Volver