Uadyet

Su nombre egipcio Uadyet o Wadjet o Uadjet, se transcribe también en algunos textos como Edjo. Su nombre griego es Uto o Uraios. Diosa que forma parte del panteón egipcio. Su nombre significa "la verde" y quizá por ello se interpretó que era la diosa de los tejidos de este color (Ver, Neit y Tait) y una contrapartida del "gran verde" (Uadyur), relacionándola con el agua. Su función más importante es la de representar a la corona del Norte, al ojo izquierdo de Ra, identificada con otras diosas que simbolizaban el mismo ojo (Sejmet, Tefnut, etc) cuando se sumerge en el mito solar. Solía estar acompañada de la diosa buitre Nejbet, la corona del Sur y deidad tutelar de este punto cardinal, siendo ambas responsables de la protección del rey. En este aspecto aparece sobre la frente del dios solar y del monarca, actuando como defensora que escupe fuego a los enemigos del dios. Ambas forman el llamado Ureo, que en esta función se denomina "la llama". Originalmente fue una diosa que representaba el crecimiento y que entró en el panteón gracias a la observación de la naturaleza, es decir, por la abundancia de serpientes en las proximidades del lugar de donde era originaria: los pantanos del Delta. Integrada en la leyenda de Osiris, esta diosa ayuda a Isis cuando esconde al joven Horus en los pantanos del Delta, alimentándola con su leche. A causa de su relación con el mito solar, Uadyet es una de las diosas que perviven en el panteón durante el reinado de Ajenatón. En tiempos de Heródoto era poseedora de un importante oráculo. Relacionada con su contrapartida sureña Nejbet (diosa tutelar del Alto Egipto). Como una leona, se identifica con Sejmet, madre de Nefertum. Integrada en el mito osiríaco es hija de Anubis. Es una contrapartida femenina del dios Uadyur. Su iconografía es una cobra o mujer que lleva sobre la cabeza la corona del Bajo Egipto. Puede aparecer bajo el aspecto de una leona. Originaria de Buto. Venerada en Tanis y en la actual Tell Nabasha.
 
Volver