Vindeleia
Localidad prehispana de los autrigones. Tiene su origen en el vocablo celta vindos "brillante", "bueno", "hermoso". Su romanización tuvo lugar entre los años 193 y 172 a.C., cuando la expansión del Imperio romano culmina con la conquista del Ebro navarro y riojano. La consecuencia de la dominación romana fue un importante florecimiento comercial de la zona en siglos venideros. Por Vindeleia pasaba la calzada romana que iba desde Asturica Augusta (hoy, Astorga) hasta Burdigala (hoy, Burdeos), pasando por Tritium Autrigonum (hoy, Monasterio de Rodilla) y Virovesca (hoy, Briviesca). Esta calzada XXXIV o Ab Asturica Burdigalam, llamada después Vía Aquitania, fue una importante vía de comercio en tiempos del emperador Augusto, en cuyo mandato se terminó de construir. Por ella salía el oro de Galicia y Asturias, el hierro y el plomo de Cantabria y Autrogonia, y el trigo de los celtíberos y vacceos. Otros productos como manufacturas, objetos de cerámica y utensilios recorrían la ruta inversa, dando lugar a un próspero y rico intercambio. Hoy, Cubo de Bureba, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España.