Oaxos
o Axos. Ciudad de la isla de Creta habitada desde la última época minoica, muy próspera, que existió hasta el período bizantino. Astale era el puerto de Oaxos. Esteban de Bizancio cita la etimología del nombre. Él dice que deriva de la antigua palabra cretense "Axos"=peña; de hecho, la ciudad está construida en una zona escarpada. Al igual que otras ciudades de la isla, fue conquistada por los romanos en el 67 a.C.. En el lugar de la antigua ciudad, se han descubierto depósitos postminoicos y se han detectado restos de antiguas murallas ciclópeas. Otros elementos desenterrados son reliquias arcaicas, figuras que representan un cuerpo femenino desnudo, posiblemente la diosa de la fertilidad, y muchos ídolos de terracota. Entre los objetos, hay una media luna de bronce, moldes de bronce del siglo VII a.C., muchas inscripciones, y una estatua de Deméter de mármol. En un molde de bronce, se ve la imagen de un trípode, y la de una divinidad con el pelo largo y armada con espada y escudo. El trípode se enmarca con dos leones. Las monedas de Axos tienen a Apolo con corona, y el trípode. Otras tienen la cabeza de Artemisa y el trípode con la palabra FAXION CAXION. Las ruinas más importantes son las del templo de Afrodita, partes de las murallas, y partes del suministro de agua. Es probable que para la estructura del suministro de agua se utilizasen materiales de los edificios antiguos. Hay nueve iglesias bizantinas de la zona. Hoy, Axos, provincia de Mylopotamou, prefectura de Rethymnon.
)o( MITOLOGÍA.- La ciudad fue nombrada así por Oaxos, nieto de Minos, hijo de Apolo y Acacálide. Ver, Frónime, Oaxes, Oaxo.