Os damos la bienvenida al Diccionario de Historia Antigua y Mitología más completo de Internet.

Introduce la palabra que quieras consultar, selecciona el tipo de búsqueda (Todos los campos, Palabra o Descripción) y haz clic en "Buscar".

- Cuando realizas una consulta de un término ten en cuenta que el buscador mostrará un listado alfabético de las palabras exactas y también de aquellas palabras que contengan dicho término.

- Una vez hayas realizado una búsqueda, si has navegado por distintas páginas o has entrado a explorar el listado por letras es aconsejable pulsar el recuadro "Anular" antes de realizar una nueva consulta.

Página 1307 - 1322 Palabras 65301 al 65350 de 66095

Palabra   |   Descripción

Wedjankhdjes

(siglo XXVI a.C.). Gobernador de la Dinastía IV egipcia. La estatua doble del gobernador Wedjankhdjes y de su esposa Inefertef, de los primeros años de la Dinastía, es especialmente valiosa por ser uno de los primeros grupos familiares vinculados a una persona privada, una peculiaridad que llegaría a ser característica del arte funerario egipcio. El grupo conserva gran parte de su policromía, aunque la figura de Inefertef ha perdido la cabeza. Ella está de pie, deferentemente, un poco detrás de su marido, que está sentado, y rodea con su brazo los hombros de él, como para protegerlo, una postura que sería copiada a lo largo de la historia de Egipto.

Wegaf

Jutauyre Ugaf ((siglo XVIII a.C.). Faraón (1.785-1.783) del Segundo Período Intermedio y de la Dinastía XIII (1.786-1.633). Primer rey documentado de la Dinastía XIII y su fundador. Su nombre ….).

Weles

Veles (dios eslavo de la tierra, las aguas y el Mundo Subterráneo, asociado a los dragones, al ganado, la magia, los músicos, la riqueza y las travesuras. Asimismo, es el ….).

WELWYN

Este asentamiento de Britannia estaba a sólo ocho millas al noreste de Verulamium (St. Alban's, Hertfordshire), la capital de los catuvellaunos, a cuyo territorio pertenecía. Estaba situado en el tramo inicial de una importante calzada romana (Stane Street) que unía Verulamium con Camulodunum (Colchester, Essex) la antigua capital de los trinovantes y base de la Legio XX. La siguiente estación en este camino fue Braughing en Hertfordshire, a unos veinte kilómetros más al noreste. No hay señales de actividades militares romanas en el área inmediata a Welwyn. El asentamiento se conoce principalmente por descubrimientos fortuitos realizados durante obras de construcción en la ciudad moderna. Hay pruebas de ocupación a uno y otro lado de la línea probable de la calzada romana del noreste al suroeste en su cruce con el arroyo Mimram. Un cementerio situado al oeste de la carretera, al norte del arroyo, contiene cremaciones y entierros de inhumación que van desde el siglo I al III. Hay una villa romana cerca de Lockleys, a unos 800 m al este del asentamiento, y otra villa en Dicket Mead a unos 600 m al este. Hoy, Welwyn, condado de Hertfordshire, Inglaterra, Reino Unido. Ver, Catuvelaunos.

WELZHEIM

Fuertes romanos situados en la frontera norte del Imperio, situados en el Limes Germanicus, en la provincia de Germania Superior. Los castillos de Welzheim fueron tres campamentos militares romanos en el cercano Limes. En este lugar se encuentran los vestigios de los tres fuertes y el asentamiento civil (vicus) asociado a los mismos. Fue construido como parte del entramado defensivo del Limes de Germania Superior y fundamentalmente para garantizar la defensa de la fértil área del río Neckar. En realidad debemos hablar de los fuertes, puesto que existían dos campamentos, a 530 m de distancia, unidos por una carretera, y un tercero, más pequeño, situado a 1,5 Km del fuerte principal. A las afueras de Welzheim se localiza el tercer fuerte romano, y el de menor tamaño: el fuerte de Rötelsee. Está localizado en la carretera que va de Welzheim a Gausmannsweiler. Sus medidas eran de tan sólo 18x18m, siendo, como hemos indicado, el menor de los tres centros militares existentes en este lugar. Es probable que fuera utilizado como un puesto de control del Limes. Se conserva el perímetro amurallado del mismo, que ha sido restaurado y puesto en valor. Welzheim fue uno de los pocos lugares de Germania Superior-Limes Réticos, que poseía dos castillos. )o()o( Kastell West (Alenkastell) )o( Su tamaño 236x181 m = 4,3 Ha, corresponde a una gran fortaleza en el occidente romano. Se construyó con piedra a unos 500 m sobre el nivel del mar. Sus dimensiones compiten en Germania Superior con la fortaleza de piedra de Niederbieber (5,25 Ha, construido poco después de 185/190) o con Echzell (5,2 Ha). Al norte se encontraba el kleinkastell Rötelsee y al sur Lauriacum. Fue construido ca.155/160 y estuvo ocupado hasta 259/260. Se hallaba diseñado para albergar a una cohorte auxiliar de caballería formada por 500 soldados. Según una inscripción que sólo se conserva parcialmente, West Castle Welzheim era el cuartel de un "Ala I ..." por lo que sólo tres son posibles: el Ala I Scubulorum, el Ala Indiana Gallorum o el Ala I Flavia Gemina. Además de las torres que flanqueaban las puertas, había otras diez torres intermedias. La fortaleza West estaba anillada por tres zanjas consecutivas, la más alejada a una distancia de hasta treinta metros de la muralla defensiva. Se descubrieron rastros de estructuras interiores de madera en la esquina sureste de la fortaleza. Se hizo evidente que el cuartel de las tropas y otros edificios se construyeron con entramado de madera. También aparecieron varias bodegas de entre 4 y 6 m2 y otras con 10 a 15 m2. También un pozo hexagonal de particular belleza, decorado con esmalte y bronce, del siglo II ó III, tal vez para guardar los aceites más valiosos o ungüentos. A unos 100 m en ligero descenso y al sureste de la Porta Praetoria había unas termas de 16x44 m. )o()o( Kastell Est )o( El fuerte oriental, de menor tamaño, debía albergar una unidad auxiliar formada por unos 200 miembros, un Numerus Brittonum. El fuerte tenía una extensión de 1,6 Ha., con unas medidas de 123x126 m = 1,6 Ha. Estuvo ocupado desde el 155/160 hasta el 259/260. Fue construido en piedra a 490 m sobre el nivel del mar. Al norte estaba el kleinkastell Rotelsee y al sur Lauriacum. Los vestigios existentes del fuerte oriental los podemos visitar en el Parque Arqueológico del fuerte oriental de Welzheim. En él podremos contemplar la reconstrucción realizada de una de sus puertas de acceso y los restos de algunos edificios y las termas. También se puede observar uno de los dos pozos del fuerte, en la cual fueron hallados cientos de zapatos de época romana, puesto que debió ser utilizado como basurero. También se excavó un cementerio. )o( Hoy, Welzheim, distrito de Rems-Murr, estado de Baden-Württemberg, Alemania. A 35 Km. de Welzheim se halla la ciudad de Stuttgart. Ver, Limes Germanicus.

Wenamón

Unamón ((siglo XI a.C.). Personaje (ca.1.080) central de un texto histórico famoso (el único manuscrito conservado, Papiro Golenisher II, data de la Dinastía XXII y se atesora hoy ….).

Wenamón

(siglo XI a.C.). Sacerdote de las Dinastías XX-XXI egipcias. Fue un sacerdote del templo de Amón de Tebas. En el año veintitrés del reinado de Ramsés XI, Egipto estaba dividido en dos partes: el sur, dominado por el sumo sacerdote de Amón, Herihor, y el Delta, donde gobernaba Esmendes. Wenamón fue enviado a Biblos para negociar la compra de madera para la construcción de la embarcación sagrada de Amón. El prestigio de Egipto en esos años era escaso. Por ello, Wenamón fue burlado, le robaron, y el príncipe de Biblos le trató de una forma indigna. La narración de los intentos de Wenamón por mantener la dignidad de Egipto y el mal tratamiento que recibió hacen de esta una lectura triste. Finalmente, Wenamón, cuya competencia como emisario debe ser seriamente cuestionada, consiguió la madera y regresó a Egipto, desolado y con su orgullo profundamente herido. Pero sus penalidades no terminaron ahí. Su barco, que le había costado mucho proteger, fue desviado de su ruta a Chipre, donde finalmente naufragó. Wenamón fue llevado a rastras a presencia de la reina y estuvo a punto de ser ejecutado. La narración termina aquí. Esta historia se conserva en un papiro y es posible que todo fuera una invención literaria.

Wendjebaendjed

(ss. XI-X a.C.). Cortesano de la Dinastía XXI egipcia. Fue el administrador de Khonsu y profeta en su templo en Tanis. Destacó en la corte del rey Ajeperre-Setepenre Psusenes I: "príncipe hereditario", "portador del sello", "general y líder del ejército". También fue "superintendente de los profetas de todos los dioses", un cargo equivalente al de Sumo Sacerdote. Se le proporcionó una cámara funeraria en la tumba del rey Psusenes, donde fue enterrado con un rico y completo ajuar funerario, gran parte del cual era de oro. Entre los objetos más valiosos había vasos de depurado diseño, un magnífico pectoral y una maqueta de un altar fabricada en lapislázuli y oro, con el dios carnero sobre él. Además se le proporcionaron estatuas de dioses y diosas, también de oro.

Wendos

Venedi (nombre dado por los germanos a los pueblos eslavos del centro-norte de Europa en particular de los sorbios o sorabos que viven en el ….).

Weneg

Uneg ((siglo XXIX a.C.). Faraón (ca.2.845) del Período Tinita y de la Dinastía II (2.890-2.686). Sucesor de Nineter. De Uneg, cuyo nombre Horus se ignora, se desconoce su ….).

Weni

Uni ((ca.2.350-2.280 a.C.). Importante personaje egipcio que vivió durante los reinados de Teti, Pepy I y Merenre I, reyes todos de la Dinastía VI. La autobiografía de Uni, grabada ….).

Wenis

Onos ((siglo XXIV a.C.). Faraón (2.385-2.355) del Imperio Antiguo y de la Dinastía V (2.494-2.345). Sucesor de Dyedkare-Izezi, tal vez su padre. Unas reinó ….).

Wennufer

(siglo XIII a.C.). Sumo sacerdote en la Dinastía XIX egipcia. De la Dinastía XVIII a la XX, el cargo de Sumo Sacerdote de Osiris en Abidos, uno de los grandes templos de la época, fue ejercido por miembros de la misma familia. Wennufer era hijo de Mery, que ejerció el cargo durante el reinado de Seti I; fue Sumo Sacerdote durante el reinado del hijo de Seti, Ramsés II. Permaneció en el cargo 35 años. Fue sucedido por su hijo Hori y su nieto Yuya.

Went

Nombre del Nomo XV del Alto Egipto y a partir del Imperio Medio, Neith del sur. El nombre egipcio de su capital fue Khemnu. El nombre griego de la capital fue Hermópolis Magna.

Wepwawetemsaf

(siglo XVII a.C.). Faraón de la Dinastía XIII egipcia, Imperio Medio. Una figura enigmática, incluso si se la analiza en el contexto de la confusión que reinaba en la última parte de esta Dinastía. Wepwawetemsaf es conocido solamente por una estela abandonada, toscamente esculpida, en la que está representado de pie delante de su divinidad, Wepwawetre, señor de Abidos. La mala calidad del único monumento de Wepwawetemsaf es un testimonio elocuente del declive de la casa real en esa época.

Wer

Nombre del antiguo dios semita de la tormenta, el trueno o el huracán, asimilado más tarde a Adad.

Werdjedptah

(siglo XXIV a.C.). Juez (ca.2340) egipcio, conocido por una estela funeraria existente en una mastaba de Saqqara, que perteneció al Supervisor del granero Khuyemsenuy, que fue probablemente hermano suyo, y que hubo de compartir con él. En la indicada estela se ve a Werdjedpath y a su esposa Khnuet, sentados frente a un banquete funerario. En las inscripciones se recogen los nombramientos y títulos de tal Juez, que alcanzó los cargos de Inspector de escribas y Juez y supervisor de escribas, además de otros de carácter religioso, entre ellos sacerdote uab y sacerdote de Maat. Por los textos se deduce que hubo de ser familiar o pariente de Teti, primer rey de la Dinastía VI.

Weretyamtes

(siglo XXIII a.C.). Reina de la Dinastía VI egipcia. Una de las reinas consortes del rey Pepi I. Weretyamtes, actualmente se piensa que se trata de un título más que de un nombre propio, estuvo implicada en la conspiración del harén contra el rey. Se le ordenó a Weni, uno de los servidores más fieles del rey, una discreta investigación sobre la conducta de la reina, cuyo resultado no está documentado.

Wergelmir

Ver, Eikthyrner (en la mitología germano-escandinava, es el ciervo del Walhalla. De sus cuernos mana el agua que alimenta la fuente Wergelmir, de la que ….).

Wermai

(siglo XI a.C.). Sacerdote de la Dinastía XX egipcia. Wermai fue un sacerdote de Heliópolis que, según una inscripción que se presenta a sí misma como autobiográfica, cayó en desgracia ante las autoridades y fue expulsado de todos sus cargos. Tuvo una existencia miserable, tratando de sobrevivir cultivando una tierra yerma en el Gran Oasis, al oeste del Nilo. Se retrasó en el pago de sus impuestos y fue castigado por ello. Se cree que toda esta historia es ficticia.

WERTHAUSEN

Pequeño fuerte auxiliar romano situado en la frontera norte del Imperio, situado en el Limes Germanicus, en la provincia de Germania Inferior. Tenía Asciburgio al noroeste y Calo al norte, y Gelduba se situaba al sur. Se trataba de un fuerte de piedra de 38x44 m a orillas del Rhin, con torres de planta trapezoidal en las cuatro esquinas y que estuvo ocupado desde finales del siglo I hasta mediados del siglo III. Se desconoce el nombre de su guarnición, aunque se trataba de una vexillatio. Hoy, Hochemmerich-Werthausen, distrito de Rheinhausen, Alemania. Ver, Limes Germanicus.

WESEL-BÜDERICH

Fuerte auxiliar romano situado en la frontera norte del Imperio, situado en el Limes Germanicus, en la provincia de Germania Inferior. Ocupaba una superficie de 250x250 m. Castra Vetera se encontraba al oeste y Calo al sur. No figura ni en la Tabla de Peutinger, ni en el Itinerario de Antonino, por lo que se estima que pudo estar en servicio hasta la segunda mitad del siglo II. Se desconocen los nombres de las unidades que estuvieron como guarnición. La unidad pudo ser una Cohors equitata o una vexillatio de una legión. Se han encontrado múltiples objetos de época romana, en particular objetos militares, puntas de lanza, flechas, armas de asalto, dagas, zapatos, vainas de daga, cascos, etc.. También hay monedas de época de Claudio y Vespasiano. Hoy, Büderich, distrito de la ciudad de Wesel, en la orilla izquierda del Bajo Rhin, Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Ver, Limes Germanicus.

Wesersatet

(siglo XV a.C.). Virrey de la Dinastía XVIII egipcia. Virrey de Nubia durante el reinado de Amenofis II, y por tanto uno de los hombres más poderosos de Egipto, Wesersatet fue amigo íntimo del rey desde su juventud. Se conserva una carta del rey, escrita con espontaneidad, en la que rememora los días que pasaron juntos en las campañas militares en Siria, así como las mujeres que fueron tomadas como botín de guerra.

Weshesh

Uno de los Pueblos del Mar citado en la inscripción de Medinet Habu. Podría tratarse de naturales de Wilusa, en las proximidades de Troya.

Weshptah

(siglo XXV a.C.). Visir de la Dinastía V egipcia. Además de ser visir del faraón Neferirkare-Kakai, Weshptah fue juez y arquitecto jefe, cargos todos ellos que lo convertían en uno de los hombres más importantes de su época. Cierto día, el rey y sus cortesanos estaban inspeccionando una nueva construcción, cuyas obras dirigía Weshptah, cuando este sufrió aparentemente una apoplejía. El rey, muy preocupado, mandó llamar a sus médicos mientras él se retiraba a rogar a Ra por la recuperación de Weshptah. Pero todo fue en vano: el rey procedió entonces a supervisar el funeral y enterramiento de su servidor.

WESTERWOOD

Fuerte romano de la Muralla de Antonino. Fue excavado en 1932, 1974 y 1985-8. El fuerte medía 91 m de norte a sur por 85 m de este a oeste, con una superficie de algo menos de 0,78 Ha. Las defensas del norte estaban formadas por la propia Muralla y el foso. La de los otros tres lados se asentaban en una base de piedra de 4,9 m de ancho, excepto al sureste donde sólo era de.4,3 m de ancho, con dos zanjas en todos lados, excepto en el extremo noroeste que había tres. Las entradas en los lados norte y sur estaban más o menos colocadas en posición central, pero las puertas en los lados este y oeste, por donde corría el camino militar existente detrás de la Muralla, fueron desplazadas hacia el norte, a aproximadamene un tercio de la distancia a la Muralla. Sólo unas pocas monedas se han recuperado de la zona, entre las cuales hay un sestercio de Galba y un denario de Adriano que se encontró en el camino militar cerca de Arniebog en 1866. Hay dos campamentos temporales en las inmediaciones Gamhall y otro en Tollpark. Hoy, Westerwood, Cumbernauld, antigua región de Strathclyde, Escocia, Reino Unido.

WETTERAU

Nombre actual de una región o comarca del estado federal de Hesse (Alemania). Se encuentra al norte de Francfort del Meno (Frankfurt am Main), al este de la cadena montañosa del Taunus. Su río más importante es el Wetter. Ver, Civitas Taunensium.

WHEATHAMPSTEAD

Los primeros asentamientos permanentes en esta área de Britannia se realizaron alrededor de 50 a.C. por los invasores belgae, que se trasladaron hasta los ríos Támesis y Lea, desde lo que hoy es Bélgica. En Devil's Dyke, en la parte oriental de Wheathampstead, hay restos de un antiguo asentamiento de la tribu de los catuvellaunos y se cree que fue la capital original de la tribu. La capital fue trasladada a Verlamion, que después de la conquista romana cambió su nombre por el de Verulamium, que a su vez se convertiría en el moderno St Albans. Devil's Dyke es el lugar donde supuestamente Julio César derrotó a Casivelano en el 54 a.C., aunque esta afirmación es controvertida. Hoy, Wheathampstead, condado de Hertfordshire, Inglaterra, Reino Unido. Ver, Catuvelaunos.

Widar

Vidhar ("el Silencioso". Dios germánico, hijo de Odín. Estaba dotado de una fuerza y voluntad extraordinarias. El día del ….).

Widofnir

En la mitología nórdica, es el gallo de oro apoyado sobre el fresno Yggdrasil. Cantará al alba del fatídico día del Crepúsculo de los Dioses y despertará a los héroes muertos del Walhalla para la dura lucha que les espera.

Wieland

Herrero mítico germánico, también llamado Wolund. Tiene muchísimas analogías con el Hefesto griego y con Dédalo. Nació del gigante marino Wate y aprendió su oficio del gran herrero Mimir. A continuación se estableció junto al rey Midhung, para el que forjó la famosa espada mágica Mimung. Admirado por su capacidad, antes de que Wieland despreciase su talento en otros lugares, el rey lo hirió en una pierna por lo que quedó cojo. Pero Wieland se cosió un traje de plumas y huyó volando, después de haber violado, para vengarse, a Baduhilda, la hija del rey, su mecenas, y tambien mató a sus hijos. No satisfecho con esa venganza, el cojo taraceó con oro el cráneo de los dos pequeños asesinados y se los envió al padre.

Wigridr

En la mitología nórdica, es el nombre del campo de batalla sobre el que se encontrarán dioses, gigantes y monstruos el fatídico día del Ragnarök.

Wila

Veela (criatura de la mitología eslava, equivalente a una ninfa. Se dice que tienen poder sobre las tormentas. Vivirían en las praderas, lagunas, océanos, árboles, y en ….).

WILDERNESS

Pequeño fortín romano de la Muralla de Antonino situado en su lado sur. Mide 120 pies de norte a sur por 100 de este a oeste. Su pequeño tamaño es muy similar a otras fortificaciones tales como Duntocher y Watling Lodge. No se han recuperado monedas romanas en el fortín, ni piedras con inscripciones. Hoy, Wilderness Plantation, antigua región de Strathclyde, Escocia, Reino Unido.

WILDERSPOOL

Asentamiento romano de Britannia en la orilla sur del río Dean, cerca de su confluencia con el Mersey. Se han descubierto un gran número de monedas romanas en los últimos años, lo que confirma la presencia romana en este lugar, sin que por el momento se sepa nada más sobre el mismo. Desde el último tercio del siglo XIX se han recuperado monedas con procedencias diversas, que van desde la República hasta Cómodo, incluyendo algunas de Trajano y Adriano, casi todas de plata y cobre. Diversas excavaciones a lo largo del siglo XX, han aportado otras de Septimio Severo, Domiciano, Vespasiano, Constantino I y Tétrico, y algunas más de Trajano y Adriano. Hoy, Wilderspool, condado de Cheshire, Inglaterra, Reino Unido. Ver, Cornovii.

Wili

Veela (criatura de la mitología eslava, equivalente a una ninfa. Se dice que tienen poder sobre las tormentas. Vivirían en las praderas, lagunas, océanos, árboles, y en ….).

Wili

En la mitología nórdica, es el hermano de Odín y de Ve.

Willi

o Villi. En la mitología eslava son seres espirituales que suelen habitar los bosques y hacerse presentes durante las noches, en este sentido tienen semejanzas con las hadas y los elfos. Según cada región y cada tradición popular, las (o los) willi reciben diferentes apelativos. Durante el auge occidental, hizo por ejemplo mención de ellas Heinrich Heine en su célebre libro De la Alemania; por su parte Giacomo Puccini compuso una ópera llamada precisamente Le Vitti, teniendo como uno de sus temas a estos seres fantásticos que dieron nombre a tal ópera.

Wilusa

Nombre hitita de Troya (es una ciudad tanto histórica como legendaria, donde se desarrolló …..).

Wilusha

Estado del milenio II a.C., al noroeste del país de Hatti. Ver, Tróada.

WIMPOLE LODGE

Asentamiento romano de Britannia. Poco se sabe de este poblado que se encuentra a ambos lados de la calzada Ermine Street, 200 m al norte y 400 m al sur del punto donde la misma se cruza con el río Cam. Diez millas al norte se encuentra Duroliponte (Cambridge) y doce millas al este Gran Chesterford. El conocimiento del lugar deriva principalmente de hallazgos en superficie y en menor medida de excavaciones a pequeña escala. Fue un asentamiento de piedra, con viviendas de madera con techos de tejas, y algunos edificios comerciales y tiendas. Hay pruebas del comercio y del trabajo del hierro en la ciudad. Se ha encontrado cerámica romana, lugares para el trabajo del hierro y dos monedas de Tétrico y Valente. Hay cerámica romana dispersa en el lado opuesto de la carretera de Duroliponte. También hay fragmentos de cerámica extendidos hacia el sur de la excavación a lo largo de Ermine Street, en unos 370 m. Se recuperó cerámica de los siglos I y II junto con doce monedas que van desde Vespasiano a Teodosio. En el lado este de Ermine Street se encuentra una superficie de piedra y escombros de construcción, extendidos unos 150 m hacia el sur del cruce con el río. Fragmentos de azulejos, yeso, piedras, junto con cerámica romana, encontrados en la orilla norte del río, a unos 800 m al oeste de Ermine Street, indican la presencia de un edificio romano importante. Hoy, Wimpole Lodge, Wendy, condado de Cambridgeshire, Inglaterra, Reino Unido. Ver, Ermine Street, Catuvelaunos.

Wingolf

En la mitología nórdica, espaciosa estancia del Asgardhr destinada a las reuniones de la amistad y del amor. Vigila el acceso la diosa de la Justicia, Sygin, que impide la entrada a los pecadores y deshonestos. Ver, Sygin.

WINTERINGHAM

Asentamiento romano de Britannia que se encuentra en la calzada Ermine Street, en las orillas del estuario Humber, en la orilla sur del Abus Fluvius (The Humber), al sur del gran asentamiento de la ribera opuesta de Petuaria (Brough on Humber). El estuario es muy ancho en este punto yY se han encontrado embarcaderos de madera en las dos orillas del mismo. Era un lugar de paso para atravesar el Humber, con un pequeño puerto y viviendas con entramado de madera con unos pocos edificios comerciales y tiendas. Por barco se llegaba a Petuaria, 3 millas al norte. Hoy, Winteringham, en la orilla sur del estuario Humber, condado de North Lincolnshire, Inglaterra, Reino Unido. Ver, Petuaria, Ermine Street.

Wisura

Otro nombre del río Weser, Alemania. Ver, Visurgis.

Witiges

Vitiges ((?-543). Rey de los ostrogodos del 536 al 540. Vitiges era marido de la única hija de Amalasunta, Matasunta, y general del ejército ostrogodo. Fue nombrado rey en ….).

Witigis

(475-543). Rey de los ostrogodos, elegido por el pueblo para suceder a Teodahado, cuando éste, estando la ciudad de Roma a punto de caer en poder de Belisario, general del emperador Justiniano, se rindió a cambio de favores. Durante su reinado se derrumbó el poder de los ostrogodos en Italia, que en buena parte cayó en manos del imperio de Constantinopla. De origen humilde, había probado sus condiciones militares 30 años antes en el sitio de Rávena. A pesar de sus buenas intenciones, no tuvo ni el coraje ni la inteligencia necesaria para enfrentarse al magnífico estratega Belisario. Repudió a su esposa y se casó por la fuerza con la princesa Mataswintha, hija de Amalaswinta, y nieta de Teodorico el Grande, heredera directa de la línea sucesoria, con el objeto de garantizarse la permanencia en el trono. A pesar de movilizar a un ejército de casi 150.000 hombres, y del asedio a Roma durante más de un año, no consiguió echar a Belisario de la ciudad, el cual se había adueñado de ella cuando el senado romano le abrió las puertas. Tras levantar su cerco en marzo del año 538, atacó Milán con la ayuda de los borgoñones, y mató a casi todos los hombres. Redujo a la esclavitud a las mujeres pero Belisario, con nuevos refuerzos enviados por Justiniano, tomó toda Italia, que se veía además azotada por la peste y el hambre. Finalmente, se rindió a Belisario, al que con el consentimiento de los nobles le ofreció el trono ostrogodo. Witigis fue llevado como rehén a Constantinopla, donde vivió como patricio, con lujo pero sin gloria.Al cabo de dos años murió, y su esposa se casó con Germano, sobrino del emperador. Belisario no aceptó el reino ostrogodo, y los nobles se lo ofrecieron a Urías, bravo guerrero, sobrino de Witigis, el cual lo rechazó mientras vivió su tío. Finalmente recayó en Hildibado.

Woden

u Othin. Nombre que daban a Odín los anglosajones. El término perduró en la palabra inglesa Wednesday, miércoles, que era el día que le estaba dedicado. Ver, Othin (es verosímilmente el mismo que Odín. Esta divinidad que parece ser la misma que el Marte de los romanos, era adorada por ….).

Wold

En la mitología nórdica, dios agreste protector de los campos y de las mieses. Lo veneraban los antiguos habitantes de Westfalia.

Woles

En la mitología nórdica, nombre que los germanos daban a las magas de los infiemos. Éstas abandonaban por la noche su reino para subir a la tierra a fin de molestar a los hombres.

Wolsung

En la mitología nórdica, fundador de la estirpe de los volsungos, a los que tambien pertenecía Sigfrido. Wolsung descendía, por parte de padre, de Rerir, de la familia de Odín.

Página 1307 - 1322 Palabras 65301 al 65350 de 66095

 

Volver