Yacimiento arqueológico que corresponde a un asentamiento agrícola temprano que se remonta a aproximadamente 6.000 a.C., ubicado en el valle de Sinjar, Iraq. El sitio consta de varias colinas que reflejan el desarrollo de la cultura Hassuna, y luego de las culturas Halaf y Ubaid. El asentamiento fue investigado entre 1.969 y 1.976, y más tarde por una expedición arqueológica.
)o( Yarim Tepe I )o(
La colina conocida como Yarim-Tepe I pertenece a la cultura Hassuna. El núcleo central alto, de forma ovalada, tiene 80 m de largo y 30 m de ancho. Algunos de los objetos que se encuentran aquí recuerdan a los de Tureng Tepe en Irán. Hay 13 capas que reflejan las etapas principales de esta cultura. El nivel cultural está a 6,5 m de profundidad. Hay hornos rectangulares y hornos de cerámica. El primer horno conocido, que data de alrededor de 6000 a.C., se encontró aquí. El pueblo tenía patios y pequeñas calles con edificios rectangulares de adobe. También hubo graneros públicos. Se encontraron enterramientos de niños, así como diversos utensilios de piedra, trituradoras de piedras y sierras para metales. Los hallazgos también incluyen jarrones de cerámica, figuras de barro femeninas y otros artículos. También se encontraron objetos de metal, como un brazalete de plomo, cuentas y mineral de cobre, que representan una de las metalurgias más antiguas de la Mesopotamia. También se encontraron huesos bovinos.
)o( Yarim Tepe II )o(
Yarim Tepe II es un asentamiento de la cultura de Halaf, perteneciente al V milenio a.C.. Se encuentra a 250 m al oeste de Yarim Tepe I, y está parcialmente erosionado por el arroyo cercano Joubara Diariasi. Casi todas las viviendas son pequeñas casas de adobe de una habitación. El nivel cultural está a 7 m de profundidad. Se encontraron huesos de animales domésticos y salvajes, entre ellos huesos de ovejas, bueyes, cabras y cerdos. Vasijas figuradas de cerámica en forma de elefantes y mujeres fueron encontradas entre otras cerámicas. Algunos recipientes tienen imágenes de peces, aves, gacelas y otros animales. También se descubrieron algunos sellos colgantes, incluido un sello de cobre muy antiguo. Las costumbres de entierro incluían cremaciones y enterramientos.
)o( Yarim Tepe III )o(
Yarim Tepe III se encuentra justo al lado de Yarim Tepe II. El cerro tiene 10 m de altura. La cerámica es típica para el norte de Ubaid y Halaf. Fue excavado en 1978-79. Al menos tres niveles de edificios Ubaid se encuentran aquí sobre varios niveles de Halaf. Los niveles superiores de los depósitos culturales de Halaf son análogos a los niveles de Arpachiyah TT-6 a TT-8, y los niveles de Tepe Gawra XVIII-XX. También se han encontrado tres colgantes de piedra. )o(
El metal ya era bastante común en Yarim Tepe. Se encontraron hasta 21 ejemplos de cobre trabajado o mineral de cobre en los niveles más bajos del asentamiento. Aún más notable es el primer uso de plomo, que está también documentado. Los hallazgos más tempranos (Pb) en el antiguo Cercano Oriente son un brazalete del VI milenio a.C. de Yarim Tepe en el norte de Irak y un trozo de plomo cónico un poco más tarde del período Halaf Arpachiyah, cerca de Mosul. Como el plomo nativo es extremadamente raro, tales artefactos aumentan la posibilidad de que la fundición de plomo pueda haber comenzado incluso antes de la fundición de cobre. Hoy, Yarim Tepe, a unos 7 km al suroeste de la ciudad de Tal Afar, en el norte de Iraq. Ver, Kul Tepe.