Os damos la bienvenida al Diccionario de Historia Antigua y Mitología más completo de Internet.

Introduce la palabra que quieras consultar, selecciona el tipo de búsqueda (Todos los campos, Palabra o Descripción) y haz clic en "Buscar".

- Cuando realizas una consulta de un término ten en cuenta que el buscador mostrará un listado alfabético de las palabras exactas y también de aquellas palabras que contengan dicho término.

- Una vez hayas realizado una búsqueda, si has navegado por distintas páginas o has entrado a explorar el listado por letras es aconsejable pulsar el recuadro "Anular" antes de realizar una nueva consulta.

Página 1311 - 1322 Palabras 65501 al 65550 de 66095

Palabra   |   Descripción

Yana

Originariamente fue el nombre de la diosa Diana, del que derivó su nombre definitivo.

Yanasa

Una de las Nereidas.

Yanira

Una de las Nereidas.

Yanira

Una de las Oceánides. Estaba entre las ninfas que recogían flores con Perséfone.

Yanisco

Yanisco es hijo de Asclepio en ciertas tradiciones, y, por consiguiente, hermano de Macaón y Podalirio. Es oriundo de Tesalia, del país de los perrebos.

Yanisco

Descendiente del ateniense Clitio, el cual había dado a su hija en matrimonio al rey de Sición, Lamedón. Luego, cuando Adrasto, uno de los sucesores de Lamedón, cedió el trono de Sición, fue llamado para ocuparlo Yanisco, que vino del Ática. A su muerte, le sucedió Festo.

Yaniso

Ciudad de Palestina, de localización incierta, si bien se ha supuesto que se hallaba en las cercanías del uadi El Arish o algo hacia el este del puerto de Rinocolura, que fue importante en época romana.

Yanoam

o Yenoam o Janoah. Lugar en la antigua Tierra de Israel o Siria, conocida por las antiguas fuentes egipcias, desde la época de Tutmosis III hasta Ramsés III . Una de esas fuentes es una Estela de Seti I que se encontró en Beth-Shean. Otra es la estela de Merenptah que la menciona como "hecha en la inexistencia" justo antes de su mención de los israelitas. Fue una ciudad tomada por Tiglath-Pileser III en 733 a.C.. Las otras ciudades que tomó fueron Ijon (Khiam), Abel Beth-Maacah (Abil al-Qamh), Kedesh (Naphtali) y Hazor. Hoy, la ubicación de Yenoam es una materia de especulación. Los sitios sugeridos incluyen Tell Shihab en el valle del río Yarmouk en el sur de Siria, Tell Na'ama (Na'ameh) en el valle de Hula, Tell Na'am (en-Naam) cerca de Yavne'el y Tell Ovadya (Ubeidiya) en el valle del Jordán. )o( NOTA.- Una disputa fronteriza entre Ashtaroth y Hazor, demuestra que Yenoam está en el norte de Tell en-Na'aameh.

Yansun

(siglo XVIII a.C.). Jefe (ca.1.765) de la guarnición militar de la ciudad de Mari (Tell Hariri, Siria), desplazada en Ilansura, ciudad vasalla del rey Zimri-Lim, situada no lejos de Shubat-Enlil. De Yansun han llegado un serie de cartas, localizadas en los archivos de Mari, dirigidas a su rey y en las que le comunicaba el acercamiento político entre el monarca de Ilansura, llamado Haya-sumu, y el elamita Kunnam, instalado en Shubat-Enlil.

Yanta

o Yante "violácea". Una de las Oceánides.

Yante

Yanta ("violácea". Una de las Oceánides).

Yante

Heroína cretense, esposa de Ifis.

Yanuammu

Ciudad del Líbano, un poco al sur del lago Tiberíades, en el Jordán.

Yápeto

Jápeto.

Yapidia

Llanura al noreste de la Iliria, frente a Aquileya, parte de la región actual de Venecia. Ver, Iliria bárbara (nombre que se dio al territorio de Iliria más al este de Istria, más allá del río Arsia y hasta el río Drilo al este y sur, y el Sava al norte. Corresponde a las ….).

Yapigas

Yápiges (pueblo del sureste de Italia. Eran de origen cretense o ilirio).

Yápige

Viento del oeste que recibe su nombre de Yapigia, región de la Apulia, desde donde soplaba para los griegos.

Yápige

Hermano del cretense Icadio al que también se le atribuye haber fundado la colonia de Yapigia.

Yápige

Hijo de Iaso muy querido por el dios Apolo, que le otorgó el don de la profecía, el arte de saber tocar la lira y de la medicina. Esta última enseñanza fue la que más agradeció Iápix, obsesionado como estaba con prolongar la vida de su padre. También usó sus cualidades como médico para sanar a Eneas cuando éste fue herido en la guerra contra Latino.

Yápige

Etolio que, arrojado de su patria, vino a refugiarse en la extremidad del golfo Adriático, donde edificó sobre el Po una ciudad de su nombre, que dio el de Iapidia al país, y de Iapidas a sus habitantes.

Yápige

Hijo de Dédalo que dio su nombre a la Yapigia, por haber conducido allí una colonia cretense.

Yápige

Promontorio de Italia meridional, cercano a Tarento, donde una tempestad arrojó a un grupo de cretenses que al mando precisamente de Yápige, intentaban regresar a su patria.

Yápige

Es el héroe que ha dado su nombre al pueblo de los yápiges, de la Italia meridional. Su leyenda varía según las fuentes. A veces se hace de él un hijo de Licaón, y hermano de Daunio (o Dauno) y Peucetio. Otros autores lo consideran cretense, hijo de Dédalo y de una mujer de la isla, y se habría trasladado a Sicilia y luego al sur de Italia a consecuencia de los acontecimientos que acompañaron la muerte de Minos. Yápige pasaba por haber sido el jefe de los cretenses que habían seguido a Minos cuando, muerto éste, trataron en vano de regresar a su patria. Una tempestad los arrojó a la región de Tarento, donde se establecieron. Una variante de esta tradición dice simplemente que Yápige, un cretense, hermano de Icadio, llegó a la Italia meridional, mientras su hermano era transportado por un delfín hasta el pie del Parnaso, donde fundó Delfos. Ver, Dauno.

Yápiges

o Yápigos o Yapigas o Yapigios. Pueblo del sureste de Italia. Eran de origen cretense o ilirio. Ver, Dauno, Italianos, Yapigia.

Yapigia

Lugar de la costa, en la extremidad sudeste de Italia, entre el golfo de Tarento y el Adriático. Era una comarca de Apulia. La zona estaba poblada por tribus ilirias, procedentes de Iliria y del Epiro, que recibieron influjo griego a través de Tarento. Habitantes, yapigios. Hoy, Calabria. Ver, Yápiges.

Yapigio

Cabo situado en el talón de la bota de Italia. Hoy, Cabo de Santa Maria de Leuca, provincia de Lecce, región de Puglia, Italia. Ver, Esciletio.

Yapigios

Yápiges (pueblo del sureste de Italia. Eran de origen cretense o ilirio).

Yápigos

Yápiges (pueblo del sureste de Italia. Eran de origen cretense o ilirio).

Yapis

Hijo de Yaso que recibió de Apolo en su juventud el arco, las flechas, la lira y la ciencia augural, pero con el designio de prolongar los días de un padre enfermo, prefirió el conocimiento de las virtudes saludables de las plantas y el arte de curar. Curó a Eneas de una herida recibida en un combate contra los latinos.

Yápix

Yápige.

Yápodes

Iapodi (pueblo que habitaba al norte y hacia el interior de Liburnia, frente a las costas del Adriático y hacia el este de la península de Istria).

Yaqub-Hor

Meruserre Jacob-her ((siglo XVII a.C.). Faraón del Segundo Período Intermedio y de la Dinastía XV (1.644-1.537). Sucesor de Salitis. Uno y otro, ejercieron su soberanía sobre ….).

Yaque

Oceánide, no mencionada por Hesíodo.

Yarbas

Iarbas (rey de Getulia, hijo de Júpiter-Ammón, según Virgilio, y de una ninfa del país de los garamantes. Había elevado en sus estados, al autor de su nacimiento, cien ….).

Yárdanas

Yárdano (rey de Lidia, padre de Ónfale. Una tradición hace de él un mago que, con sus maleficios, había inducido a su enemigo el rey Camblites ….).

Yárdanes

Yárdano (rey de Lidia, padre de Ónfale. Una tradición hace de él un mago que, con sus maleficios, había inducido a su enemigo el rey Camblites ….).

Yárdano

o Yárdanas o Yárdanes o Yardanus. Rey de Lidia, padre de Ónfale. Una tradición hace de él un mago que, con sus maleficios, había inducido a su enemigo el rey Camblites (o Cambles) a devorar a su propia mujer; tan insaciable fue el hambre que despertó en él.

Yardanus

Yárdano (rey de Lidia, padre de Ónfale. Una tradición hace de él un mago que, con sus maleficios, había inducido a su enemigo el rey Camblites ….).

Yarhibol

o Iarhibol. Dios arameo que fue adorado en la antigua Palmira y desconocido en otros lugares. Fue representado con un nimbo solar y un estilo "señor de la primavera". Normalmente aparece junto a Bel, que era un dios supremo de Palmira, y Aglibol, otro de los dioses superiores de la ciudad.

Yarim Aymin

(siglo II a.C.). Uno de los reyes (145-115) de Saba. Hijo de Awsalat Rafshan; usurpó el trono con su hijo. Ver, Reyes de Saba.

YARIM TEPE

Yacimiento arqueológico que corresponde a un asentamiento agrícola temprano que se remonta a aproximadamente 6.000 a.C., ubicado en el valle de Sinjar, Iraq. El sitio consta de varias colinas que reflejan el desarrollo de la cultura Hassuna, y luego de las culturas Halaf y Ubaid. El asentamiento fue investigado entre 1.969 y 1.976, y más tarde por una expedición arqueológica. )o( Yarim Tepe I )o( La colina conocida como Yarim-Tepe I pertenece a la cultura Hassuna. El núcleo central alto, de forma ovalada, tiene 80 m de largo y 30 m de ancho. Algunos de los objetos que se encuentran aquí recuerdan a los de Tureng Tepe en Irán. Hay 13 capas que reflejan las etapas principales de esta cultura. El nivel cultural está a 6,5 m de profundidad. Hay hornos rectangulares y hornos de cerámica. El primer horno conocido, que data de alrededor de 6000 a.C., se encontró aquí. El pueblo tenía patios y pequeñas calles con edificios rectangulares de adobe. También hubo graneros públicos. Se encontraron enterramientos de niños, así como diversos utensilios de piedra, trituradoras de piedras y sierras para metales. Los hallazgos también incluyen jarrones de cerámica, figuras de barro femeninas y otros artículos. También se encontraron objetos de metal, como un brazalete de plomo, cuentas y mineral de cobre, que representan una de las metalurgias más antiguas de la Mesopotamia. También se encontraron huesos bovinos. )o( Yarim Tepe II )o( Yarim Tepe II es un asentamiento de la cultura de Halaf, perteneciente al V milenio a.C.. Se encuentra a 250 m al oeste de Yarim Tepe I, y está parcialmente erosionado por el arroyo cercano Joubara Diariasi. Casi todas las viviendas son pequeñas casas de adobe de una habitación. El nivel cultural está a 7 m de profundidad. Se encontraron huesos de animales domésticos y salvajes, entre ellos huesos de ovejas, bueyes, cabras y cerdos. Vasijas figuradas de cerámica en forma de elefantes y mujeres fueron encontradas entre otras cerámicas. Algunos recipientes tienen imágenes de peces, aves, gacelas y otros animales. También se descubrieron algunos sellos colgantes, incluido un sello de cobre muy antiguo. Las costumbres de entierro incluían cremaciones y enterramientos. )o( Yarim Tepe III )o( Yarim Tepe III se encuentra justo al lado de Yarim Tepe II. El cerro tiene 10 m de altura. La cerámica es típica para el norte de Ubaid y Halaf. Fue excavado en 1978-79. Al menos tres niveles de edificios Ubaid se encuentran aquí sobre varios niveles de Halaf. Los niveles superiores de los depósitos culturales de Halaf son análogos a los niveles de Arpachiyah TT-6 a TT-8, y los niveles de Tepe Gawra XVIII-XX. También se han encontrado tres colgantes de piedra. )o( El metal ya era bastante común en Yarim Tepe. Se encontraron hasta 21 ejemplos de cobre trabajado o mineral de cobre en los niveles más bajos del asentamiento. Aún más notable es el primer uso de plomo, que está también documentado. Los hallazgos más tempranos (Pb) en el antiguo Cercano Oriente son un brazalete del VI milenio a.C. de Yarim Tepe en el norte de Irak y un trozo de plomo cónico un poco más tarde del período Halaf Arpachiyah, cerca de Mosul. Como el plomo nativo es extremadamente raro, tales artefactos aumentan la posibilidad de que la fundición de plomo pueda haber comenzado incluso antes de la fundición de cobre. Hoy, Yarim Tepe, a unos 7 km al suroeste de la ciudad de Tal Afar, en el norte de Iraq. Ver, Kul Tepe.

YARIM TEPE

Asentamiento neolítico en la llanura oriental de Gorgan, en Irán. Este asentamiento desempeñó un papel importante en el establecimiento de la cronología cultural del período Neolítico en Asia Central. Fue explorado por primera vez en 1.963, cuando todavía se sabía muy poco acerca de los asentamientos de la era neolítica en esta área. Hay muchas similitudes culturales entre Yarim y el sitio cercano de Tureng Tepe, que tiene la misma antigüedad. Al igual que en Tureng Tepe, en el horizonte más temprano, se producen cerámicas similares a las de Jeitun, que se encuentran principalmente en el área de las montañas Koppet Dag, pero también en varios otros sitios contemporáneos de la llanura de Gorgan, por ejemplo en la cueva de Hotu, e incluso más al oeste cerca de Behshahr. En el Período I en Yarim Tepe, la vajilla Jeitun fue identificada como "Neolítico Yarim". La etapa temprana de Yarim I es generalmente fechada ca.5.200 a.C.. En el sur de Turkmenistán, se conoce como "período Pessejik". En el noreste de Irán, junto con Yarim I, a este período también pertenecen la cueva de Hotu y Tureng IA. En el centro-norte de Irán, este período se conoce como "Calcolítico de transición", y es paralelo al estrato de Sialk II. En Yarim Tepe, existe una brecha entre los niveles de Djeitun-ware y los niveles superiores de gray-ware (Yarim II). Hoy, Yarim Tepe, cerca de Gonbad-e Kavus, provincia de Golestan, Irán.

Yarim Yuharhib

(ss. III-IV). Rey de Saba y otros reinos de la península arábiga, hijo de Shammar Yahr'ish. Ver, (Reyes de Saba, Dhu Raydan, Hadramawt y Reino Himyarita).

Yarim-Lim

Iarim-Lim.

Yariri

(siglo VIII a.C.). Tras Astiruwa, fue el siguiente gobernante conocido de la Dinastía de Astiruwa, en Karkemish. Llevaba los títulos de gobernante príncipe y reinó desde principios hasta mediados del siglo VIII a.C.. Nombrado como regente para los hijos menores de edad de Astiruwa, Yariri aparentemente también había ocupado una posición importante antes, posiblemente como visir del rey o al menos como confidente y consejero. Para poder cumplir con sus obligaciones en estos cargos, Yariri recibió una excelente educación del rey. Hablaba doce idiomas y dominaba diferentes escrituras. Durante su regencia, Yariri tuvo numerosos contactos diplomáticos con Mizra (Egipto), Musa (Lidia), (Frigia), (Urartu) (Babilonia), Sura (¿Urartu? ¿ Fenicia? ¿ Tabal?) y posiblemente también con Asiria. Durante la regencia de Yariri, la situación de Karkemish era pacífica, estable y próspera, y es probable que Karkemish mantuviera contactos cercanos con Asiria. El arte alcanzó altos niveles de sofisticación cultural y Yariri llevó a cabo varios proyectos de construcción y obras de riego. Ver, Reyes de Karkemish.

Yarla

Yarlangab ((siglo XXII a.C.). Gobernante guti de Sumeria entre 2.149 y 2.146 a.C. según la cronología media).

Yarlagab

Iarlabag ((siglo XXII a.C.). Gobernante guti de Sumeria entre 2.167 y 2.152 a.C. según la cronología media).

Yarlagaba

Iarlabag ((siglo XXII a.C.). Gobernante guti de Sumeria entre 2.167 y 2.152 a.C. según la cronología media).

Yarlaganda

Iarlaganda ((siglo XXII a.C.). Gobernante guti de Sumeria entre 2.128 y 2.121 a.C. según la cronología media).

Yarlagash

Shulme ((siglo XXII a.C.). Gobernante guti de Sumeria entre 2.190 y 2.184 a.C. según la cronología media).

Página 1311 - 1322 Palabras 65501 al 65550 de 66095

 

Volver