Os damos la bienvenida al Diccionario de Historia Antigua y Mitología más completo de Internet.

Introduce la palabra que quieras consultar, selecciona el tipo de búsqueda (Todos los campos, Palabra o Descripción) y haz clic en "Buscar".

- Cuando realizas una consulta de un término ten en cuenta que el buscador mostrará un listado alfabético de las palabras exactas y también de aquellas palabras que contengan dicho término.

- Una vez hayas realizado una búsqueda, si has navegado por distintas páginas o has entrado a explorar el listado por letras es aconsejable pulsar el recuadro "Anular" antes de realizar una nueva consulta.

Página 1314 - 1322 Palabras 65651 al 65700 de 66095

Palabra   |   Descripción

Yezdegerd II

(siglo V). Rey sasánida de Persia del 438 al 457. Sucedió a padre Bahram V, y apenas comenzado su reinado atacó al Imperio romano de Oriente aliandose con un conglomerado de varias naciones, incluyendo sus aliados indios, para acabar con la amenaza de los romanos, que habían estado construyendo fortificaciones en las proximidades del territorio persa de Carrhae. Los romanos no esperaban el ataque, y tan solo unas inundaciones evitaron que los persas penetraran dentro del territorio romano. El emperador bizantino. Teodosio II , envió su comandante personal al campamento de Yezdegerd II para negociar la paz. El 441 terminó pactándose que ninguno de los dos imperios construirían más fortificaciones en los territorios fronterizos. Aunque Yezdegerd II negociaba desde una posición de fuerza, no planteó mayores exigencias a los romanos ya que debía hacer frente a las incursiones de los kidarites a Partia. Reunió su ejército en Neishabur en el 443 e inició una campaña prolongada contra los kidarites. Después de numerosas batallas les derrotó y expulsó más allá del río Oxus en el 450. Durante su campaña oriental, Yezdegerd II desconfió de los cristianos de su ejército y la nobleza y expulsó a muchos. Posteriormente inició una persecución de los cristianos y, en menor medida, de los judíos. Instigó una política pro-zoroastriana , y aplastó una revuelta de los cristianos armenios en la batalla de Vartanantz (451). A pesar de la victoria persa, el rey ya no tenía fuerza y consintió declarar la libertad religiosa. En sus últimos años, volvió a luchar contra los kidarites hasta su muerte en 457. Dejando de lado sus estrictas políticas religiosas y la persecución de minorías, era visto como un monarca justo y moderado.

Yfitime

Ninfa de la cual Mercurio se enamoró e hizo madre de los sátiros.

Yggdrasil

o Iggdrasil. Ver, Helheim, Infierno nórdico, Mimameidr, Ragnarök.

Yharin Yuhan'im

(siglo IV). Rey de Saba y otros reinos de la península arábiga, hijo de Zamir Ali Yahbir III. Ver, (Reyes de Saba, Dhu Raydan, Hadramawt y Reino Himyarita).

Yhraex

Tracio (gladiador que combate armado con pequeño escudo cuadrado o redondo de un diámetro de tres pies (parma), casco abierto, porta la ….).

YHVH

Es la transcripción en castellano del tetragramaton hebreo utilizado para escribir uno de los nombres de Dios en el Antiguo Testamento. Se desconoce la forma exacta en que se pronunciaba este nombre. En cualquier caso, es seguro que no era Jehová, a la vez que Yahveh constituye sólo una posibilidad.

Yiddish

o Yidis. Lengua vernácula de los judíos ashkenazim, nacida hacia el año mil en los valles del Rhin y del Moselle, es una mezcla de hebreo, alemán medio-alto y arameo. Perteneciente al grupo germánico, dentro de la rama occidental, hablada por los judíos de origen alemán: el yiddish deriva del dialecto del alto alemán que utilizaron los judíos de la diáspora. El yiddish (jüdissch, también llamado judeoalemán) pertenece a la rama occidental de las lenguas germánicas, subgrupo dentro de la familia indoeuropea. Originariamente era un dialecto judío del alto alemán medio que ha alcanzado hoy en día la categoría de lengua. A su vez, está formado por dos grupos de dialectos: el oriental, hablado desde el Báltico al Mar Negro (en las comunidades judías de Lituania, Polonia, Rusia y parte de Rumanía), que fue posteriormente llevado a los Estados Unidos de América por miles de emigrantes; y el occidental, restringido actualmente a las comunidades judías de Alsacia. El yiddish desapareció de Alemania en el siglo XVIII, fecha en la que sus hablantes judíos adoptaron el alemán como lengua de comunicación. Es difícil calcular exactamente el número de hablantes de una lengua tan diseminada por todo el mundo. Se estima que antes de la Segunda Guerra Mundial unos once millones de judíos empleaban el yiddish, si bien en los campos de exterminio nazis murió gran cantidad de ellos. Actualmente, se piensa que su número esté entre uno y tres millones (con aproximadamente la mitad en EE. UU.).

Yidis

Yiddish (lengua vernácula de los judíos ashkenazim, nacida hacia el año mil en los valles del Rhin y del Moselle, es una mezcla de hebreo, alemán medio-alto y arameo. Perteneciente al ….).

Yidya

o Idiya (siglo XIV a.C.). Alcalde y gobernante cananeo de la antigua Ascalón en 1.350-1.335 a.C.. Yidya se menciona principalmente en el corpus de las cartas de Amarna y en sus propias cartas dirigidas a el Amarna. Otra referencia a Yidya es una carta del faraón a su vasallo Yidya (EA 370).

Yihad

Término que designa el esfuerzo de todo musulmán de extender el Islam en la tierra, realizado en la práctica mediante el dominio militar. Es equivalente a guerra santa. Es también el nombre de una organización integrista musulmana.

Yii

(siglo XIV a.C.). Sacerdote, escriba en la Dinastía XVIII egipcia. Yii era segundo profeta de Amón, primer profeta de Mut y escriba real. Fue funcionario de la corte durante el breve reinado de Ay, cuyo nombre figura en la estatua de Yii.

Yimlé

El cielo más alto en las creencias religiosas de los germanos, residencia del dios primordial Alfadur. Despues del Crepúsculo de los Dioses, este cielo permanecerá intacto y servirá de morada a los Ases y a los Einheries renacidos.

Yinge

o Iynx. Hija de Pan y de Eco. Mediante un filtro mágico hizo nacer el amor entre Zeus e Io. Hera se vengó transformándola en pájaro.

Yinn

Gen (cada uno de los genios maléficos a los que los árabes atribuyen todas las desventuras que padecen los hombres. Habitaban la tierra antes de la ….).

Yircas

Pueblo que habitaba al sur de los Urales, entre el Mar Caspio y el de Aral.

Ymir

Uno de los Gigantes de la mitología nórdica. Ver, Ases.

Yóbates

Yóbates es un rey de Licia que desempeña un importante papel en la leyenda de Acrisio y en la de Belerofonte. Acrisio había expulsado a su hermano gemelo, Preto, del reino de Argos. Preto se refugió en Licia, en la corte de Yóbates, quien terminó otorgándole en matrimonio a su hija Antea, llamada también Estenebea y organizado con él una expedición destinada a devolverle su reino. De este modo, Acrisio reinó en Argos, y Preto, en Tirinto. Mientras tanto, creyendo Preto que Belerofonte había tratado de seducir a su esposa, lo envió a Yóbates pidiéndole secretamente que lo matase. Pero Belerofonte triunfó con facilidad de las pruebas a que el rey lo sometió, y casó con la segunda hija de Yóbates, a quien unas veces se llama Filónoe; otras, Casandra; otras, Alcímene, y otras, Anticlia. Yóbates, al morir, legó su reino a Belerofonte.

Yobes

Uno de los Tespíadas. Hijo de Heracles y una de las hijas de Tespio llamada Certe.

Yocalis

Divinidad local de la isla de Leros, análoga a Ártemis.

Yocasta

Yocasta es el nombre que los trágicos dan a la esposa de Edipo. La tradición homérica la llama Epicaste. Es hija del tebano Meneceo y hermana de Hipónome y Creonte. Estaba casada en primeras nupcias con Layo, rey de Tebas, de quien había tenido a Edipo. Más tarde, sin reconocer a su hijo ni ser reconocida por éste, se casó con él, dándole varios hijos: Eteocles, Polinices, Antígona e Ismene. Al enterarse del incesto que había cometido, se ahorcó, según Sófocles. Otra tradición cuenta que Yocasta tuvo de Edipo dos hijos, Frastor y Laónito, que murieron en la guerra contra Orcómeno y los descendientes de Minia. Se cree que Edipo casó con Eurigania a la muerte de Yocasta. Ver, Eurigania, Edipo.

Yocasto

Hijo de Eolo, hijo de Neptuno, y de Cíane, hija de Líparo. Hermano de Juto, Androcles, Feremón, Astíoco y Agatirno. Reinaba en Italia. Yocasto pasa por ser el fundador de la ciudad de Regio, en Calabria. Sin embargo, otra tradición afirma que la ciudad fue fundada por un grupo de calcideos huidos de su país durante un período de hambre, que se establecieron "cerca de la tumba de Yocasto" y, más exactamente, en un lugar donde vieron, tal como se lo había indicado un oráculo, "una hembra abrazando un macho", es decir, una parra enroscándose en un roble verde. Yocasto murió de una mordedura de serpiente.

Yodama

Yodama es hija de Itono y, por tanto, nieta de Anfictión, de la raza de Deucalión. Su madre es la ninfa Melanipa. Era sacerdotisa de Atenea Itonia en la región de Coronea, en Beocia. Una noche se le apareció la diosa revestida con la égida, y fue transformada en piedra. Tenía un altar en el templo, y todos los días, aun en la época de Pausanias, una mujer repetía por tres veces, al reavivar el fuego ritual: "Yodama vive y pide fuego". Yodama fue amada por Zeus, que le dio una hija, llamada Tebe, a la cual Zeus dio por esposa a Ógigo. Una curiosa leyenda citada por Tzetzes presenta a Yodama como hermana de Atenea. Ésta, de temperamento belicoso, la mató accidentalmente mientras se ejercitaba en el manejo de las armas (compárese con la leyenda de Palas).

Yofasa

Nombre que, en lugar de Calcíope, se da también a la hija del rey Eetes que casó con Frixo.

Yofonte

(siglos V-IV a.C.). Poeta trágico ateniense, hijo de Sófocles. Pese a que no ha llegado hasta nosotros ninguna de sus obras y a que fue acusado de recibir la ayuda de su padre, consiguió un primer premio por una representación en el 435 y fue segundo, después de Eurípides, en el 428. En el 405, Aristófanes sugiere en Las ranas que Yofonte era el mejor poeta vivo. Se dice que Yofonte acusó a su anciano padre de senilidad para conseguir el control de sus propiedades, pero Sófocles cambió las tornas leyendo ante el tribunal la obra que acababa de componer, Edipo en Colono.

Yokneam

Tell Yokneam (Yacimiento arqueológico en el norte de Israel. El origen del nombre Yokneam es de la Biblia hebrea. Durante los períodos cananeos, probablemente se llamó ….).

Yolao

Iolao (Yolao es sobrino de Heracles. Es hijo de Ificles, el hermanastro del héroe, y de Automedusa, hija de Alcátoo. Durante toda su vida acompañó a su ….).

Yolcia

Nombre de la tumba de Pelias, en Yolco (Tesalia). A la muerte de Pelias, su hijo Acasto organizó unos famosos juegos fúnebres en su honor.

Yolco

o Iolcos o Yolcos. Ciudad de Tesalia. La antigua Yolco estaba situada al norte del golfo Pagasético, cerca de la actual Volos. Yolco es mencionada por Heródoto como una posesión que los tesalios habían ofrecido al tirano ateniense Hipias después de que este hubiera sido expulsado de Atenas en 511/510 a.C. pero fue rechazada por él. Es citada también en el Periplo de Pseudo-Escílax como una ciudad perteneciente a Magnesia. Cuando, en el año 294 a.C., Demetrio Poliorcetes fundó Demetríade, la pobló con habitantes de ciudades cercanas, entre las que se encontraba Yolco, que pasó a ser una aldea dependiente de esta nueva ciudad. Plinio él Viejo y Tito Livio también ubican la ciudad de Yolco, aunque Estrabón, por su parte, indica que estaba arrasada desde tiempos antiguos. El geógrafo también señala que se llamaba Yolco además al territorio de costa adyacente a Demetríade. Hoy, suele identificarse con los restos micénicos hallados en Dímini, y por tanto su localización no coincide exactamente con la del suburbio de Volos que actualmente lleva el nombre de Yolco. En torno a este antiguo emplazamiento se situaban Sesclo, una ciudad de época neolítica, así como Pefkakia, que tiene restos de la Edad del Bronce, y también Tebas de Ftiótide, Demetríade y Págasas, que florecieron en las épocas clásica o helenística. Hoy, en Grecia. )o( MITOLOGÍA.- Según la antigua mitología griega, Yolco fue fundada por Creteo. Su hijo Esón era el legítimo rey de Yolco, pero su medio hermano Pelias usurpó el trono o en otra versión fue nombrado regente por Esón cuando este iba a morir. Fue Pelias el que envió a Jasón, el hijo de Esón, y a los Argonautas a buscar el vellocino de oro para prevenir que pudiera destronarle. La nave Argo navegó desde Yolco con un grupo de cincuenta semidioses y príncipes bajo el mando de Jasón. Su misión era alcanzar Cólquida en la costa este del Mar Negro y reclamar y devolver el vellocino de oro. En este viaje Jasón se casó con la hechicera Medea, que, tras el regreso de la expedición, en una estratagema logró que las hijas de Pelias mataran a su padre, tras lo cual Jasón y Medea fueron expulsados de Yolco, donde desde entonces reinó Acasto, el hijo de Pelias. Años más tarde, Jasón junto con Peleo y los Dioscuros lideraron una expedición de castigo contra Yolco y después de la muerte de Acasto ocupó el trono Tétalo, hijo de Jasón.

Yolcos

Yolco (ciudad de Tesalia. La antigua Yolco estaba situada al norte del golfo Pagasético, cerca de la actual Volos. Yolco es mencionada por Heródoto como ….).

Yole

o Iole o Yolea. Es hija del rey de Ecalia, Éurito. Su padre la había ofrecido como premio en un concurso de tiro al arco que fue ganado por Heracles, pero se negó a otorgarla al héroe por temor a que éste volviera a enloquecer, como le había ocurrido ya una vez, y diera muerte a los hijos que pudiera tener de Yole. Heracles hubo de tomar por la fuerza la ciudad de Ecalia y apoderarse de la joven, a la que se llevó cautiva. Al saberlo, Deyanira envió a su marido la túnica fatal, por lo cual Yole fue, indirectamente, la causa de la muerte de Heracles. En la pira, el héroe la confió a su hijo Hilo. Ciertas versiones presentan a Yole resistiéndose al amor de Heracles victorioso y prefiriendo ver cómo asesina a sus padres antes que ceder. En otras, trata de suicidarse cuando la caída de la ciudad, arrojándose desde lo alto de la muralla. Pero sus amplios vestidos la sostienen y cae sin sufrir daño. Heracles la envía a Deyanira en calidad de cautiva, pero ésta, al ver a una joven tan hermosa, siente despertársele los celos y prepara el filtro mortal. Ver, Éurito, Antíope.

Yolea

Yole (es hija del rey de Ecalia, Éurito. Su padre la había ofrecido como premio en un concurso de tiro al arco que fue ganado por Heracles, pero se negó a ….).

Yoleeos

Habitantes de la isla de Cerdeña.

Yom Kippur

La fiesta judía de la expiación celebrada con un estricto ayuno desde la madrugada del día 10 del mes de Tisrí y durante una jornada completa. No se efectúa ningún trabajo y el día se consagra a una adoración perpetua. La parte central del servicio en la sinagoga es la recitación del servicio del antiguo Templo de Jerusalén.Al finalizar el día se toca el cuerno del carnero como señal de liberación de los pecados y reconciliación con Dios.

Yonadab

Primo, amigo y perverso consejero de Amnón, uno de los hijos de David. Yonadab concibió el plan que permitió a Amnón violar a su hermanastra Tamar. Dos años después, Amnón fue asesinado por Absalón, hermano carnal de Tamar.

Yonah

Jonás ((siglo VIII a.C.). Uno de los profetas menores del Antiguo Testamento. Natural de Gatha-Hefer (hoy, Khirbet el-Zurra), de la tribu de Zabulón e hijo de Amittay, predicó durante ….).

Yone

o Ione. Una de las Nereidas.

Yope

Ciudad y país de Siria.

Yope

Se conoce una Yope, a quien se presenta como hija de Ificles, hermano gemelo de Heracles, y que fue la esposa de Teseo. Pero su leyenda es desconocida. Acaso se trate sólo de un intento de unir a los dos héroes exterminadores de monstruos mediante un parentesco cualquiera.

Yope

Yope es también, en una forma oscura de la leyenda, el nombre de una hija de Eolo, casada con Cefeo, el padre de Andrómeda. Frecuentemente la madre de Andrómeda es llamada Casiopea. Pero aquí Cefeo no reina en Etiopía, sino en Fenicia (Ver, Andrómeda). Yope es el epónimo de la ciudad de Yoppe.

Yora

Nombre del macizo del Jura, situado en la región de Auvergne-Rhône-Alpes y en el cantón de Vaud, ubicados en Francia y Suiza respectivamente.

Yoram

Joram.

Yosef Nu'as

Yusuf Ash'ar Dhu Nuwas ((ss. V-VI). Rey judaico de Himyar entre 517 y 525-27, que llegó a ser conocido por sus hazañas militares contra personas de otras religiones que vivían en ….).

Yoshiyyahu

Josías ((siglo VII a.C.). Rey (ca.640-609) de Judá. Hermano y sucesor de Amón y nieto de Manasés. Subió al trono a la edad de ocho años. Era biznieto de Ezequías. Atrapado entre ….).

Yoso

Hijo de Melanipo, nacido de Teseo y de Perigine o Perigonea. Establecido en Caria fundó la estirpe de los yósidas.

Yotam

Jotam ((siglo VIII a.C.). Rey (740-736) de Judá. Fue hijo de Ozías y de Jerushá, y coetáneo del rey israelita Peqah. Fue durante mucho tiempo corregente con Ozías. En su corto reinado de ….).

Yotapata

Ciudad de Galilea. Punto fortificado conquistado por Vespasiano en el 67.

Yótape

Ciudad de Cilicia Traquea fundada en la primera mitad del siglo I, en la parte oriental del actual golfo de Antalia, al norte de Trajanópolis. Hoy, en Turquía.

Yótape VI

(siglo I). Hermana-esposa de Antíoco IV de Comagene. El territorio que tenían en Cilicia Traquea, se confiscó inmediatamente después de la anexión de Comagene por los romanos.

Younga

o Youngha u Oungha. Ciudad romana y posteriormente bizantina situada al sur de la ciudad de Mahrés, en la actual Tunicia. En la antigüedad, Younga tuvo una gran actividad cristiana que se tradujo en la construcción de diversos edificios religiosos. Desde entonces, mantuvo relaciones con otras ciudades como Cartago. Los historiadores mencionan que un representante de la ciudad de Younga, el obispo de Younga Valentinianus, asistió al concilio de Cartago en el 412. Además, la ciudad cristiana acogió un concilio provincial en el 524. Desde el año 534, los bizantinos escogieron Mahrés para construir su nueva ciudad sobre las ruinas de antigua ciudad púnica y romana y fundaron una importante fortaleza conocida en la actualidad como el nombre de Borj Younga. En 1.936 se descubrió un fragmente de una piedra miliar que data de mediados del siglo III cerca de Younga. El nombre de la ciudad cambió en el siglo IV. Así, la ciudad se llamó Macomades Minores durante el alto Imperio y Macomades Iunci o Iunca durante el bajo Imperio.

Youngha

Younga (ciudad romana y posteriormente bizantina situada al sur de la ciudad de Mahrés, en Tunicia).

Página 1314 - 1322 Palabras 65651 al 65700 de 66095

 

Volver