Os damos la bienvenida al Diccionario de Historia Antigua y Mitología más completo de Internet.

Introduce la palabra que quieras consultar, selecciona el tipo de búsqueda (Todos los campos, Palabra o Descripción) y haz clic en "Buscar".

- Cuando realizas una consulta de un término ten en cuenta que el buscador mostrará un listado alfabético de las palabras exactas y también de aquellas palabras que contengan dicho término.

- Una vez hayas realizado una búsqueda, si has navegado por distintas páginas o has entrado a explorar el listado por letras es aconsejable pulsar el recuadro "Anular" antes de realizar una nueva consulta.

Página 4 - 1322 Palabras 151 al 200 de 66095

Palabra   |   Descripción

Abantia

o Amantia. Ciudad de Epiro a orillas del río Aous. Su fundación generalmente se atribuye a los colonos de Eubea, aunque según una leyenda, el fundador fue Elpenor, compañero de Ulises. La ciudad estuvo gobernada por un consejo de príncipes hasta el siglo II a.C., cuando fue anexionada a la provincia romana de Epiro. Durante la guerra civil romana obligó a la guarnición propompeyo a alinearse con Julio César. Hay restos de las murallas, un teatro y el templo de Afrodita.

Abantiadas

Abantiades (patronímico de los reyes de Argos (de Abas o Abante, hijo de Linceo)).

Abantiades

o Abantiadas o Abantides o Abantidas. Patronímico de los reyes de Argos (de Abas o Abante, hijo de Linceo). Se llamaron así los descendientes de Perseo, nieto de Abante.

Abantias

Nombre patronímico de Dánae y de Abalante, ambas nietas de Abante, rey de Argos. Sus descendientes tomaron también el nombre de Abantias.

Abánticos

Pueblo celto-ibero-ligurio de la Galia transalpina, que habitaba en los actuales departamentos de los Alpes.

Abántida

Nombre de la isla de Eubea, Grecia. Ver, Abantis (nombre que se daba a la isla de Eubea, tomado de Aba o Abas, ciudad de la Fócida).

Abantidas

(siglo III a.C.). Hijo de Paseas, tirano de Sición. En torno al 267, los ciudadanos reunidos en asamblea habían confiado el gobierno a Clinias, el más bravo de los sicionios. Usurpó su poder asesinando a Clinias, arconte y padre de Arato. Se hizo célebre por su crueldad, gobernando desde 264 a 251. Era aficionado a las letras y recibió lecciones de filosofía de Dinax y de Aristóteles el dialéctico. Fue asesinado en una celada que le tendieron varios conjurados, entre ellos Arato, pero no consiguieron extirpar la tiranía porque Paseas se apoderó del poder, si bien por poco tiempo.

Abántidas

Hijas de Preto y bisnietas de Dánao. Los dioses las volvieron locas por haberles ofendido.

Abantidas

Abantiades (patronímico de los reyes de Argos (de Abas o Abante, hijo de Linceo)).

Abantides

Abantiades (patronímico de los reyes de Argos (de Abas o Abante, hijo de Linceo)).

Abantis

Amantia (ciudad de Iliria, capital de los amantios. Fue fundada por colonos locrios y eubeos).

Abantis

Nombre que se daba a la isla de Eubea, tomado de Aba o Abas, ciudad de la Fócida.

Abanto

Nombre común a todos los reyes de Gerara, como Faraón lo era a los de Egipto.

Abanto

Nombre de la peña de Abatos (Egipto), inaccesible a todo el mundo, donde fue sepultado Osiris.

Abaqua

o Abala. Madre del emperador Maximino, sucesor de Alejandro Severo. Era de la nación de los alanos, y en un pueblo de Tracia dio a luz a Maximino, que fue pastor mucho tiempo.

Abar-Nahara

Eber-Nari (región de Asia occidental y satrapía del Imperio aqueménida).

Abarakku

"Intendente General". Alto funcionario asirio.

Abarbarca

Una de las náyades con quien casó Bucolión, hijo primogénito de Laomedonte, de cuyo matrimonio nacieron Edepo y Pedaso.

Abarbarcas

Nombre común a muchas ninfas de la mitología griega.

Abarentas

o Abares o Abaros. Nombre de un pueblo de la vertiente septentrional del Cáucaso, llamados también ávaros, aunque podría tratarse de los abasgos.

Abares

Abarentas (nombre de un pueblo de la vertiente septentrional del Cáucaso).

Abari

o Abarim. Nombre que se daba en la antigüedad a una cordillera del Moab, en Palestina, al este del mar Muerto, en la cual habitaba la tirbu de Rubén. Formaban parte de ella los montes Fasga, Fagor y Nebo, desde los que vió Moisés la Tierra Prometida y en los que murió. El monte Pisga pertenece también a esta cordillera, y en él, según el libro apócrifo de los Macabeos, fue ocultada por Jeremías el Arca de la Alianza, cuando los caldeos se apoderaron de Jerusalén.

Abárico

Lo que pertenece a Ábaris, mágico escita, sacerdote de Apolo Hiperbóreo.

Abaricos

Seguidores del mago escita y sacerdote de Apolo Hiperbóreo, Ábaris.

Abarides

Amigo de Fineo, con el que intentó el rapto de Andrómeda; Perseo lo impidió transformándolo en piedra al mostrarle la cabeza de Medusa.

Abarim

Abari (nombre que se daba en la antigüedad a una cordillera del Moab, en Palestina, al este del mar Muerto).

Abarimón

Región de la Escitia, situada entre los montes Imaus, citada por Plinio, quien dice que sus habitantes tenían el dedo pulgar del pie en el talón y no podían respirar otro aire que el de su país.

Abarindo

Promontorio de Asia Menor, donde Lisandro derrotó a Conón.

Abarinitsa

Población griega cerca del mar, en Mesenia.

Abaris

Soldado bebricio muerto por Jasón.

Ábaris

Personaje mítico que cantó el viaje de Apolo en el país de los hiperbóreos y que algunos suponen vivió en tiempos de Pitágoras y otros lo creen, según las leyendas, anterior a la guerra de Troya. Platón lo consideraba como un encantador famoso, refiriéndose a que, siendo Sumo Sacerdote del templo de Apolo Hiperbóreo, que se levantaba en la Escitia, el dios le dio una flecha de oro gracias a la cual se trasladaba mágicamente de un pueblo a otro, curando toda clase de enfermedades, vaticinando lo por venir, profetizando los temblores de tierra, desterrando la peste, apaciguando las tempestades y viviendo sin comer. Así viajó frecuentemente entre Atenas, Esparta e Italia, donde tuvo largas conversaciones con Pitágoras. Hizo en Lacedemonia sacrificios tan eficaces que este país se vio libre para siempre de la peste que le afligía con mucha frecuencia. Además tenía el poder de predecir el futuro y era muy hábil en la medicina. Gracias a estos dones liberó a muchos pueblos griegos de las desgracias que les asolaban. Dicen, que habiendo fabricado una estatua con los huesos de Pélope, la vendió a los troyanos, que creyeron sobre su palabra que aquella estatua venía del cielo, de donde él la había ayudado a bajar. Este es el simulacro o imagen tan célebre, conocida después con el nombre de Paladión. Bajo el nombre de Ábaris se hicieron circular varias obras apócrifas, entre otras las Catharmes o fórmulas expiatorias, los Oráculos escitas, una Theogonía en prosa, etc..

Abaris

Taumaturgo fabuloso contemporáneo de Creso, seguidor de una corriente mística desarrollada en el siglo VI a.C.. Fue sacerdote de Apolo, quien le concedió el don de la profecía y una flecha mágica sobre la que Abaris llegaba a los infiernos. Según la leyenda, esculpió una estatua de Palas Atenea (el famoso Paladio) con el esqueleto de Pélope y se la vendió a los troyanos.

Ábaris

Guerrero rútulo, muerto por Euríalo y Niso, cuando de noche, atacaron por sorpresa el campamento de los rútulos.

Ábaris

Nombre de un personaje convertido en pájaro en las Metamorfosis de Ovidio.

Ábaris

Personaje mitológico, que se supone fue compañero de Fineo y acompañaba a este cuando intentó robar a Andrómeda, prometida de Perseo. Descubiertos por el héroe, les transformó en estatuas de piedra, enseñándoles la cabeza de Medusa.

Abarish

Abarit (aldea de Galilea, cuyos habitantes se apoderaron de los equipajes de Agripa y de ….).

Abarit

o Abarith o Abarish. Aldea de Galilea, cuyos habitantes se apoderaron de los equipajes de Agripa y de su hermana Berenice, en las guerras de los judíos con los romanos.

Abaritam

Contracción de Abirón y Datán, de uso muy común en la antigüedad, que significaba: "sepultado vivo seas en los infiernos como lo fueron Coré, Abiram y Datán".

Abaritano

)o()o( Natural de Abaris o Ávaris. )o()o( Perteneciente a esta ciudad de Egipto, o a sus habitantes.

Abarith

Abarit (aldea de Galilea, cuyos habitantes se apoderaron de los equipajes de Agripa y de ….).

Abárnide

Promontorio de Lámpsaco (ciudad de Misia, en el Helesponto, en la orilla oriental del estrecho de los Dardanelos, al sur de Cardia).

Abaro

Ciudadano numantino, enviado a Escipión como parlamentario durante el sitio de Numancia. Fue sacrificado por sus compatriotas al comunicarles que el general romano exigía que se rindiesen sin condiciones.

Abaro

Príncipe árabe que aconsejó a Craso, Marco Licinio, que invadiera la tierra de los partos, donde pereció con su ejército. Plutarco lo llama Avianno.

Abarón

Sobrenombre que se dio a Eleazar, cuarto hijo de Matatías y hermano de Judas Macabeo.

Abaros

Abarentas (nombre de un pueblo de la vertiente septentrional del Cáucaso).

Abas

Abai (ciudad griega de Fócide nororiental, cerca de los límites con Beocia y la Lócrida Opuntia).

Abas

Monte de Armenia, cerca de las fuentes del Éufrates. Posiblemente es el Ararat.

Abas

Río de la antigua Armenia, tributario del Caspio, en cuyas inmediaciones derrotó Pompeyo a los albaneses.

Abas

Abante.

Abas

Pequeña ciudad del antiguo Egipto.

Página 4 - 1322 Palabras 151 al 200 de 66095

 

Volver