Asentamiento de la provincia romana de Britannia, perteneciente a la tribu belga de los siluros. El nombre de la ciudad romana Venta Silurum, significa "ciudad comercial de los siluros". Su nombre aparece por primera vez en el Itinerario de Antonino. En el Iter XIV de este documento, "una ruta alternativa de Isca Silurum a Calleva Atrebatum", se enumera una estación llamada Venta Silurum, a 9 millas Isca (hoy, Caerleon, Gwent) y a 14 millas de Abona (hoy, Mar Mills, Avon). La ciudad también se menciona en el Anónimo de Rávena, esta vez como Ventaslurum, entre Pontes (hoy, Staines, Surrey) y la estación desconocida de Iupania. La principal vía romana de Glevum (hoy, Gloucester) a la fortaleza de legionarios Isca Silurum (hoy, Caerleon), pasó por el centro geométrico del asentamiento. La ciudad fue fundada ca.75 después de que la tribu fuese finalmente sometida en las campañas de Sexto Julio Frontino. La mayoría de la población de la tribu procedía de las colinas y los valles de Gwent y Monmouth. El trazado de la carretera a través del centro de la localidad era también deliberado, a fin de permitir a las personas que fueron reubicadas ver los beneficios de la civilización romana, que desfilaban ante sus ojos todos los días a lo largo de la ruta de abastecimiento militar. Las defensas estaban compuestas originalmente de un muro de tierra única y una zanja. Estas defensas fueron sustituidas por piedra a finales del siglo II o principios del III, alcanzando una altura de más de ocho metros. Dentro de las defensas descritas, una malla regular de calles dividían la ciudad en veinte insulae de tamaño parecido. Se han identificado varios edificios públicos: un foro, una basílica y una casa de baños públicos. Un pequeño anfiteatro fue construido al noreste del foro en una fecha posterior. Las casas eran generalmente pequeñas y modestas, y sólo unas pocas tuvieron suelos de mosaico. Los siluros, al parecer, nunca alcanzaron las refinadas cualidades romanas y su riqueza asociada, a diferencia de los dobunni de Gloucestershire, Hereford y Worcester, sus vecinos más próximos, que llegaron a construir muchas villas en las colinas que rodeaban su capital en Corinium (Cirencester, Gloucestershire). No se han recuperado restos militares en el interior del recinto, lo cual indica que la ciudad se fundó en un lugar virgen. Las excavaciones en 1.971 en el ángulo noroeste de la torre poligonal, reveló que esta estructura fue añadida a la muralla ya existente poco tiempo antes de mediados del siglo IV. Un tesoro de monedas se encontró bajo los adoquines del piso de esta torre. También se encontraron varias inscripciones latinas en piedra. Existen varios templos en el asentamiento. El templo romano-celta 1, está situado en un témenos junto al foro. Este templo cuadrado tiene un singular ábside en la pared norte de la cella y contrafuertes en los muros del pórtico exterior, lo que puede ser un indicio de que el edificio tenía cierta altura. Hay indicios de un santuario anterior, construyéndose más tarde el templo romano en el mismo lugar. El templo miraba al sur. El templo romano-celta 2, se encuentra en un témenos octogonal fuera de las murallas de la ciudad, justo al norte de la puerta oriental. El templo, posiblemente estaba orientado al este. Un tercer templo de líneas clásicas fue construido al oeste del foro, orientado hacia el este. Hoy, Caerwent, Gwent, al sureste de Gales, Reino Unido. Ver, Belgas.