Os damos la bienvenida al Diccionario de Historia Antigua y Mitología más completo de Internet.

Introduce la palabra que quieras consultar, selecciona el tipo de búsqueda (Todos los campos, Palabra o Descripción) y haz clic en "Buscar".

- Cuando realizas una consulta de un término ten en cuenta que el buscador mostrará un listado alfabético de las palabras exactas y también de aquellas palabras que contengan dicho término.

- Una vez hayas realizado una búsqueda, si has navegado por distintas páginas o has entrado a explorar el listado por letras es aconsejable pulsar el recuadro "Anular" antes de realizar una nueva consulta.

Página 1318 - 1322 Palabras 65851 al 65900 de 66095

Palabra   |   Descripción

Zárax

Ciudad griega de Laconia que se encontraba en la costa cerca de Epidauro Limera. Es citada por Pausanias que dice que fue la ciudad, de entre todas las de los eleuterolacones, que más sufrió puesto que fue destruida por Cleónimo de Esparta. Menciona que se encontraba a cien estadios de Epidauro Limera y a ciento diez de Cifanta, cien por la costa más diez por el interior. Destacaba su puerto y un templo de Apolo con una imagen donde se le representaba portando una cítara. Fue una de las ciudades atacadas por un ejército espartano dirigido por Licurgo que invadió Argólida en el año 219 a.C.. En estos ataques Licurgo consiguió tomar varias ciudades, pero sin embargo fue rechazado tanto de Zárax como en Glimpas. Hoy, se localiza en la moderna Ieraca, Grecia. )o( MITOLOGÍA.- Pausanias cita la posibilidad de que un personaje llamado Zárex del que se decía que aprendió de Apolo la música, fuera el fundador epónimo de Zárax.

Zarbienus

(siglo I a,C.). Rey de Corduene. Intentó una alianza secreta con los romanos, para sacudirse el yugo de Tigranes el Grande, pero fue descubierto y asesinado con su familia, antes de que los romanos entraran en Armenia. Ver, Corduene.

Zarephath

Sarapta (ciudad fenicia en la costa mediterránea entre Sidón y Tiro, a unos 20 km al norte de Tiro, también conocida ….).

Zaretan

o Zarethan o Zeredathah. Ciudad mencionada en la Biblia cerca del lugar donde los hebreos cruzaron el Jordán. Estaba en la orilla oriental del río, a unos pocos kilómetros al noroeste de Sucot y aproximadamente a 70 km al noreste de Jerusalén. En estos terrenos de arcilla fue donde Hiram I hizo los moldes de bronce para el Templo de Salomón.

Zarethan

Zaretan (ciudad mencionada en la Biblia cerca del lugar donde los hebreos cruzaron el Jordán. Estaba en la orilla oriental ….).

Zárex

Hijo de Caristo. Casó con Reo, hija de Estáfilo, de la que tuvo cinco hijos, aunque otros dicen que dos. Ver, Reo.

Zargedauon

Arcidava (localidad cercana al Danubio, habitada y gobernada por los albocenses).

Zargedava

Arcidava (localidad cercana al Danubio, habitada y gobernada por los albocenses).

Zari 'Amar Aymin II

(siglo IV). Rey de Saba y otros reinos de la península arábiga, hijo de Malki Karab Yuha'min. Ver, (Reyes de Saba, Dhu Raydan, Hadramawt y Reino Himyarita).

Zari'Amar Aymin I

(siglo IV). Rey de Saba y otros reinos de la península arábiga, hijo de Yasir Yuhan'im III. Ver, (Reyes de Saba, Dhu Raydan, Hadramawt y Reino Himyarita).

Zariaspa

Lugar fronterizo entre Sogdiana y Bactria.

Zarikku

(siglo XXX a.C.). Rey asirio del Primer Período.

Zarin

Zranka (importante centro aqueménida y yacimiento arqueológico en el este de Irán, que fue la capital de la satrapía de Zranka en la Drangiana. Está ubicado a unos ….).

Zarlagab

Sarlasab ((ss. XXIII-XXII a.C.). Gobernante guti de Sumeria entre 2.193 y 2.190 a.C. según la cronología media).

Zarpanitu

"la que brilla como la plata". Diosa del nacimiento en la mitología mesopotámica, y esposa de Marduk. Ambos fueron padres de Nabu.

Zashapuna

Divinidad hitita cuyo nombre significa "el dios por excelencia", esposo de Zaliyanu, cuyo papel era importante, dentro del culto de Nerik.

Zateo

"muy divino". Epíteto de Apolo.

Zauiyet el Aryan

Lugar ubicado en Saqqara, sector al norte de Abusir. Restos inconclusos de dos pirámides. La más antigua había de ser una pirámide escalonada y fue iniciada probablemente por Jaba, de la Dinastía III. La más moderna, apenas iniciada, ha sido atribuída a Hordyedef, faraón de la Dinastía IV sucesor de Khefrén; tiene 209 m de lado y, de haber podido ser concluida, habría tenido dimensiones semejantes a las grandes pirámides de Khéope y Khefrén. Hoy, en Egipto.

Zauzá

Ciudad de Mesopotamia que Amiano llama Zaithan. Hoy, Al-Merwanijje, Iraq.

Zavan

Uno de los dioses de los sirios.

Záveces

Pueblo libio que lindaba con los maxies. Eran quizá los predecesores de los zeugos, en la costa tunecina, que dieron nombre a la región de Zeugitania, en la provincia romana de África.

ZAVOI

Asentamiento romano de la Dacia Apulensis. Hoy, Zavoi, provincia de Banat, distrito de Caras-Severin, Rumanía.

Zazelo

Demonio que desenterraba los cadáveres para roer sus huesos. Era entre los demonólogos el Eurínome de los antiguos.

Zazinto

Hijo de Dárdano que dio su nombre a la isla y a la ciudad de Zacinto.

Zazzisa

Pequeño reino hurrita, situado en la meseta de Armenia y el Alto Eufrates, que se formó a mitad del II milenio a.C..

Zcerneboch

Zernobog (es el dios Negro, personificación del mal, al que se rendía culto entre los eslavos. Estaba contrapuesto al dios ….).

Zea

Ver, Pireo (el primer puerto de Atenas era una rada exterior, la bahía de Falero. La ciudad de El Pireo, a seis kilómetros y medio al sudeste de Atenas, ocupa un promontorio ….).

Zea

Sobrenombre bajo el cual Hécate fue adorada por los atenienses.

Zea

Ceos (la leyenda dice que su nombre primitivo fue Hidrusa. Isla del archipiélago de las Cícladas, en el Mar Egeo, la más próxima al continente griego).

Zebedeo

(siglo I). Padre de los apóstoles Santiago el Mayor y san Juan Evangelista. Su esposa, Salomé, trató de conseguir para sus hijos un puesto especial en el Paraíso, lo que le valió una reprimenda. Fue una de las mujeres que permanecieron al pie de la cruz durante la crucifixión. Era pescador de oficio.

Zebir

Es, según los árabes musulmanes, la primera montaña sobre la cual Dios habló a Moisés.

Zeboïm

o Zeboim. Nombre que parece referirse a dos diferentes localidades de la Biblia hebrea. )o( Una de las cinco ciudades destruidas en el valle de Siddim, mencionada inmediatamente después de Admah y gobernada por un rey llamado Shemeber. El sitio de Zeboïm podría situarse en el Talda Seboan, anexo a extensas ruinas en el terreno elevado entre el Mar Muerto y Kerak. )o( Nombre de un valle, un barranco o desfiladero, aparentemente al este de Micmash. El camino que va desde Micmash al este se especifica como "el camino del límite que mira al barranco de Zeboïm hacia el desierto". El desierto es sin duda el distrito de cimas de montañas sin cultivar que se encuentran entre el distrito central de Benjamín y el valle del Jordán, y aquí, aparentemente, es donde se debe buscar el barranco de Zeboïm. En ese mismo distrito hay una garganta salvaje, que lleva el nombre de Shuk ed-Duba, "barranco de la hiena", que corre desde Jericó hasta Mukhmas. A veces se identifica el Zeboïm de Nehemías con el pueblo de Zuba, situado en un monte alto al oeste de Jerusalén.

Zeboim

Zeboïm (nombre que parece referirse a dos diferentes localidades de la Biblia hebrea ….).

Zefirio

Zephyrium (cabo del Brutio sobre el que, según Estrabón, fue fundada inicialmente la ciudad de Locri. Después fue trasladada a su posterior ….).

Zéfiro

Céfiro (divinización del viento del oeste. Según algunos, hijo de Eolo o de Astreo y de la Aurora (Eos), y, según otros, de la furia o la harpía Celeno).

Zegenim

Nombre dado a los ancianos en Oriente Medio.

Zeidora

Sobrenombre de Ceres.

Zekhonsefankh

(ss. IX-VIII a.C.). Noble de la Dinastía XXII egipcia. Durante el reinado de Sesonquis III, los disturbios en el sur llevaron al Sumo Sacerdote de Amón en Tebas, el hijo del rey Osorcón, a abandonar la ciudad y refugiarse en el sur con su familia y varios de sus cortesanos. Su hermana estuvo casada con Zekhonsefankh, un poderoso noble tebano que pudo haber sido la causa, o la ocasión, para la oposición al rey y su hijo. Finalmente se restauró la paz.

Zela

Ciudad del Ponto, entre la costa meridional del mar Negro y el río Halis. Pompeyo concedió estatuto de ciudad a la antigua aglomeración indígena. Hoy, Zile, provincia de Tokat, Turquía.

Zela

Batalla de (siglo I a.C.). César, superados los problemas egipcios, no podía concentrar todavía su atención en la liquidación del ejército senatorial estacionado en África. El hijo de Mitrídates VI, Farnaces, desde sus posesiones del sur de Rusia, aprovechó la coyuntura para intentar recuperar el reino de su padre e invadió el Ponto. A través de Judea y Siria, César alcanzó a Farnaces en Zela y lo derrotó, en una campaña fulminante, descrita por el vencedor con el lacónico comentario "veni, vidi, vici", "llegué, vi y vencí". Ver, Bellum Alexandrinum.

Zele

Sile (fortaleza egipcia situada en el Camino de Horus, la carretera principal que sale de Egipto a Canaán, al este del canal de Suez, entre Port Said y el lago Timsah. También ….).

Zelea

Ciudad griega de Tróade ubicada al suroeste de Cícico. Es mencionada por Homero en el Catálogo de los troyanos de la Ilíada, donde se la ubica al pie del monte Ida, se dice que era bañada por el río Esepo y que formaba parte de los territorios gobernados por Pándaro. Según un fragmento de Paléfato, en Zelea vivían los alazones, que anteriormente habían vivido en Álope. Zelea fue perdonada por Alejandro Magno puesto que en la batalla de Gránico contra los persas, en el año 334 a.C., la ciudad había intervenido forzosamente a favor de estos últimos. En tiempos de Estrabón, pertenecía a Cícico. El geógrafo dice que se encontraba a 190 estadios de la mencionada ciudad y a ochenta del mar. Habitantes, zeleitas. Hoy, se localiza en la ciudad de Sariköy, Turquía. )o( MITOLOGÍA.- Fundada por Cárcabo.

Zeleste

Habitante de Cizio, muerto por Pólux.

Zelis

Jefe dolio, muerto por Peleo, el Argonauta.

Zella Mate

Diosa eslava a la que estaba encomendada la protección de las vías. También la veneraban los antiguos letones.

Zelo

"el Celo". En la mitología griega Zelo era la personificación del fervor y la dedicación o de la rivalidad y la discordia. Era hijo de Estigia y del titán Palas, y hermano por tanto de Niké "la Victoria", Cratos "el Poder" y Bía "la Violencia, la Fuerza", formando con ellos parte del séquito de Zeus. Era representado como un sacerdote con una lámpara en una mano y un látigo en la otra. Se considera que posteriormente la Iglesia católica adaptó esta personificación a su doctrina, considerando sólo su aspecto relacionado con el fervor religioso, dotando a Zelo de alas y sustituyendo la lámpara y el látigo por un evangelio y una espada de fuego.

Zelodoter

"el que inspira ardor o celos". Epíteto de Baco y de Apolo.

Zelotes

o Celotes o Celotas. Secta judía del período del Segundo Templo. La palabra secta no tiene contenido peyorativo, ni el significado moderno de este término. Su contenido es similar al de "escuela" en el ámbito helenístico. El término "zelote" o "zelota" es una transcripción del griego zelotai que significa, únicamente "celosos". Este término no era sino la traducción de la autodenominación que se daban los componentes de este colectivo: qannaim (celosos, en hebreo) o qananayya (celosos, en arameo). Lo que el nombre pretendía significar, era un celo religioso destinado a preservar el honor del Dios de Israel contra cualquier persona, cosa o situación que, a juicio de los zelotes, lo menoscabara. Los zelotes mataban sin ningún tipo de proceso previo a los judíos que se casaban con no judías. Caracterizados por sus fuertes tendencias escatológicas y su integrismo. Su nacimiento tuvo lugar con mucha posterioridad al de los esenios. La teología específica de los zelotes, no parece haber sido distinta de la de los fariseos pero, a diferencia de estos, ellos se manifestaron partidarios de iniciar una acción armada contra Roma que, pensaban, sería respaldada por Dios. Precisamente por ello eran contrarios al pago del tributo al emperador y a los matrimonios mixtos. Los celotas actuaron sobre todo en la ciudad de Jerusalén, donde llevados del "celo" por la Ley judía, dieron muerte a colaboradores de Roma, fortificaron el Templo y dieron diversos pasos en contra de los intereses de los romanos, esperando que todo ello serviría para acelerar la inmediata venida del Mesías. Su postura sólo se diferenciaba empero de la de otros judíos, en su disposición a usar la violencia. A ello unieron aspectos típicos de la violencia revolucionaria, como quemar los registros de propiedad, asesinar a miembros de la clase alta, etc.. Al parecer, formaban un grupo distinto del de los "sicarios" (nombre debido al puñal, "sica" que llevaban), de ideas relativamente próximas. Los expertos se dividen al identificar como "sicarios" o más bien como "celotas" a los judíos que se hicieron fuertes en la fortaleza de Masada, hasta su caída definitiva en poder de los romanos en la guerra del 66 al 73. Tras la destrucción del Templo de Jerusalén y la caída de Masada, estos grupos desaparecieron. Ver, Haireseis.

Zemar

Tell Kazel (yacimiento arqueológico ovalado que mide 350x325 m en su base, estrechándose a 200x200 m en su parte superior. Está ubicado al norte de la llanura de ….).

Zemargla

En la mitología eslava y para los antiguos rusos, era el dios del Inviemo.

Página 1318 - 1322 Palabras 65851 al 65900 de 66095

 

Volver